El maquinista fue despedido en 2024, pero por error recibió $110 millones adicionales como indemnización. La empresa exige la devolución, pero el dinero ya fue transferido a la cuenta de su esposa.
Investigan a ex empleado de Veladero por indemnización duplicada no devuelta
En diciembre de 2024, un error administrativo de la empresa Minera Andina del Sol, ubicada en San Juan, resultó en un pago duplicado de indemnización a un trabajador que fue despedido de la mina Veladero. El trabajador, quien había recibido una indemnización de $110 millones por su desvinculación, terminó cobrando $220 millones, es decir, el doble del monto correspondiente.
La empresa pronto detectó el error y trató de contactar al beneficiario para solicitar la devolución del dinero. Sin embargo, no hubo respuesta. Posteriormente, se descubrió que el trabajador transfirió los $110 millones adicionales a una cuenta a nombre de su esposa, lo que llevó a la compañía a presentar una denuncia penal por estafa.
El caso está siendo investigado por la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan, que ya formalizó la imputación de los involucrados. En este contexto, fuentes judiciales argumentan que el hecho podría calificar como estafa, ya que "no solo se trató de un error administrativo, sino de una acción deliberada para ocultar los fondos."
El ex trabajador, identificado como Roberto Sarmiento, fue citado a declarar por la justicia de San Luis, donde reside, pero no se presentó a la audiencia. La fiscalía ha bloqueado las cuentas vinculadas a Sarmiento y su esposa para evitar la transferencia del dinero.
También te puede interesar: Una nueva firma se quedó con los parques solares de Luján de Cuyo
En caso de repetirse nuevas ausencias de Sarmiento ante la justicia, la causa puede llegar a complejizarse cada vez más. En este marco, uno de los fiscales involucrados declaró a Infobae que la cantidad involucrada, cercana a los 100.000 dólares, podría derivar en una multa adicional.