Miles de argentinos recordaron a la familia Bibas

En un acto organizado por asociaciones israelíes - argentinas en CABA, una marea de pañuelos naranjas honraron la memoria de las víctimas de Hamas.

Miles de argentinos recordaron a la familia Bibas

Editó: Ana Montes de Oca

Miles de personas se congregaron este lunes frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires, en memoria de Shiri, Kfir y Ariel Bibas, y para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza y acompañar a las familias de todas las víctimas de los ataques perpetrados por Hamás.

El evento fue organizado por la Embajada de Israel en Argentina, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos. 

Podés leer: Milei decretó dos días de Duelo por el asesinato de la familia Bibas

La convocatoria fue multitudinaria

Eestuvieron presentes el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y los titulares de la AMIA, Amos Linetzky, la DAIA, Mauro Berenstein, y la OSA, Demián Stratievsky, además del titular de la Fundación TADEA, Mario Montoto.

Durante el acto, que inició a las 18:30 y fue conducido por el periodista Alfredo Leuco, se denunció el accionar de Hamás y se remarcó la necesidad de unir a la sociedad en el rechazo al terrorismo. Minutos antes de las 19:00, Leuco recordó el "profundo dolor" de la comunidad judía y argentina en general, enfatizando la reciente llegada a Israel de los cuerpos de los pequeños Kfir y Ariel Bibas y de Oded Lifshitz, víctimas de los ataques del 7 de octubre.

El embajador Eyal Sela expresó: "Teníamos la esperanza de volver a verlos desde el 7 de octubre. Sabemos que durante el cautiverio fueron asesinados. La familia Bibas pidió que no demos detalles de la brutalidad con la que fueron asesinados. Hamás es el culpable de esto". Además, comparó los actos de Hamás con el nazismo y calificó al islamismo radical como "la maldad de este siglo". Sela también agradeció el apoyo del presidente argentino, Javier Milei, y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Por su parte, el titular de la AMIA, Amos Linetzky, agradeció al Gobierno argentino por decretar dos días de duelo nacional y lanzó críticas contra aquellos que "han guardado silencio" ante los ataques de Hamás. "Nos cuesta todavía digerir y aceptar el pogrom del 7 de octubre de 2023. Apuntamos contra el silencio de los cobardes que eligen callarse ante el odio fundamentalista", afirmó. También cuestionó a la diputada Vanidad Biassi, del Frente de Izquierda, y al activista Adolfo Pérez Esquivel, a quien señaló como "vocero del islamismo fundamentalista". Asimismo, criticó a la Cruz Roja Internacional por su rol en el conflicto y a Amnistía Internacional por sus acusaciones de genocidio contra Israel.

Mauro Berenstein, titular de la DAIA, calificó los actos de Hamás como "el mal absoluto" y denunció que el grupo terrorista condena el futuro de generaciones enteras mediante el adoctrinamiento del odio.

Entre los asistentes, una marea de pañuelos naranjas, en alusión al color de cabello de los hermanos Kfir y Ariel Bibas, se mezcló con banderas de Israel y Argentina

Los pañuelos y el cielo naranjas en honor a Kfir y Ariel 

Te puede interesar: Netanyahu agradeció a Milei por declarar duelo por los niños Bibas

Esta nota habla de: