Fue luego de que Diversión Nocturna recibiera más de 20 denuncias. El Gobierno destacó la participación de las familias para lograr festejos más controlados.
UPD: suspendieron nueve fiestas por vender alcohol y cobrar entradas
Esta semana, los alumnos mendocinos volvieron a clases. Como cada vez que esto sucede, en la provincia los estudiantes del último año hicieron los festejos del Último Primer Día (UPD), los cuales según el Gobierno arrojaron un balance positivo en relación con años anteriores. Pese a eso, la vuelta a las aulas dejó también varios de estos eventos suspendidos.
Según informó el área de Diversión Nocturna, recibieron cerca de 20 denuncias a la línea 0800, tras lo cual terminaron cancelando 9 celebraciones en distintas zonas de la provincia. En total, las actividades desactivadas reunían aproximadamente a 1.500 personas.
Cuáles fueron las fiestas suspendidas
Las inspecciones se llevaron a cabo en toda la provincia. En el Gran Mendoza, se suspendieron 8 eventos en los que se detectó venta de alcohol y cobro de entradas.
Ver: A pesar del recorte, en Mendoza y doce provincias más sigue la ESI
En la Zona Este, se identificaron cuatro festejos: tres se realizaron sin irregularidades, pero uno fue cancelado por venta de alcohol y entradas. En el Sur, hubo dos celebraciones en domicilios particulares, pero sin infracciones. Finalmente, en el Valle de Uco, se identificaron tres eventos supervisados por padres y sin incidentes.
Los datos fueron brindados por el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, durante el acto de apertura del ciclo lectivo. "Se han realizado distintos tipos de acciones y actividades; nosotros hacemos un balance positivo -destacó el director de Escuelas-. Se está cambiando el paradigma, antes se visualizaba de manera negativa el UPD, nosotros queremos que sea de forma positiva, que la familia se involucre, que sepa en dónde están los chicos, qué están haciendo, si el lugar en donde están está habilitado".
Leer: Casi 500.000 chicos volvieron este lunes a las escuelas de Mendoza
El ministro añadió que muchas escuelas optaron por recibir a los estudiantes con desayunos y actividades en conjunto con los padres. "Esta es una de las formas de cambiar el paradigma", agregó García Zalazar.