El joven mendocino de 17 años, oriundo de Godoy Cruz, y su equipo lograron clasificar al FIRST Robotics Competition en Estados Unidos. Aunque han llevado a cabo diversas actividades para recaudar fondos, admiten que aún necesitan dinero para financiar tanto su proyecto como el viaje.
Alejo necesita ayuda para cumplir su sueño en el Mundial de Robótica
Alejo Mariño, un joven de 17 años oriundo de Godoy Cruz, ha logrado una gran hazaña al clasificar junto a su equipo, Andes Robotics, para participar en el Mundial de Robótica FIRST Robotics Competition en Houston, Estados Unidos.
Sin embargo, para concretar su viaje, Alejo y su familia aún necesitan ayuda económica. Aunque han recibido algunas donaciones, todavía les falta reunir los 2.000 dólares necesarios para cubrir los costos del viaje y otros gastos.
Alejo y su pasión por la robótica
Desde su infancia, Alejo ha mostrado un interés por la tecnología y la programación, participando en programas educativos del departamento como Infinito por Descubrir y Mendoza Futura. Su formación en robótica se vio reforzada por su paso por el colegio Tomás Alva Edison, donde la modalidad tecnológica le permitió desarrollar habilidades clave, como el trabajo en equipo, que ahora aplica en el equipo Andes Robotics.
Andes Robotics está compuesto por 24 jóvenes estudiantes de entre 11 y 17 años, que cuentan con el apoyo de ocho mentores de la UNCuyo y el ITU. El desafío de este año en el Mundial de Robótica está centrado en la limpieza de los océanos. El equipo ha diseñado un robot que puede recoger algas y corales, lanzar las algas a objetivos específicos y colgarse de una jaula al final del desafío, todo con un alto nivel de precisión.
También te puede interesar: Mendoza se suma con donaciones para enviar a Bahía Blanca
El equipo de Andes Robotics viajará primero a Brasil el 18 de marzo para participar en la instancia regional, antes de llegar a Houston. La preparación ha sido sacrificada, trabajando a tiempo completo desde diciembre en el diseño y construcción del robot. Alejo y sus compañeros dedican largas horas de trabajo para garantizar que el robot esté listo para enfrentar los desafíos del Mundial.
El apoyo de la comunidad es fundamental para que este joven talento pueda representar a Argentina en el Mundial de Robótica. Aquellos que deseen colaborar con la causa de Alejo pueden hacerlo a través del correo electrónico mundialderobotica@fundacionedison.org.ar. Con la ayuda de todos, jóvenes como Alejo podrán seguir soñando y llevando el talento de Godoy Cruz al mundo.
La ayuda del municipio
Según informaron fuentes oficiales, durante el Paseo Federal en el Espacio Arizu, Alejo y su equipo tuvieron la oportunidad de exhibir su trabajo ante la comunidad, lo que generó una gran respuesta del Municipio de Godoy Cruz.
En esta dirección, el intendente Diego Costarelli mostró su entusiasmo por el proyecto y decidió brindar apoyo al joven talento. "Es un orgullo ver cómo nuestros jóvenes llevan su talento al mundo. Alejo es un ejemplo del potencial que tenemos en Godoy Cruz, y desde el Municipio queremos estar presentes para que siga avanzando", expresó Costarelli. Además, el intendente realizó una donación para la construcción del robot y alentó a Alejo a continuar desarrollando sus habilidades en la Casa del Futuro, donde podrá seguir creciendo y perfeccionando su talento.