Preocupación por carpinchos "teñidos" de verde en Entre Ríos

Las autoridades explicaron que los animales aparecieron de verde porque se bañaron en un sector donde había cianobacterias. Alarma por los problemas de salud que puede acarrear este fenómeno.

Preocupación por carpinchos "teñidos" de verde en Entre Ríos

Editó: Juan Manuel Lucero

En las últimas horas, un extraño hallazgo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, generó asombro y preocupación entre los habitantes y en redes sociales: varios carpinchos aparecieron con su pelaje teñido de verde. Imágenes y videos de los roedores circularon rápidamente, despertando dudas sobre la causa de su particular coloración.

A medida que el fenómeno se viralizaba, los especialistas comenzaron a investigar y lograron determinar la razón detrás de este curioso suceso. Según explicaron expertos en ecología acuática, los carpinchos se "tiñeron" de verde tras sumergirse en aguas con alta presencia de cianobacterias

Los carpinchos y el agua son de color verde.

Estos microorganismos, comúnmente encontrados en sectores acuáticos con poca corriente, contienen clorofila y pueden generar toxinas peligrosas para la salud humana y ambiental.

Las autoridades locales confirmaron que los animales fueron vistos en un área donde el agua presentaba una coloración verdosa debido a la proliferación de estos organismos. 

Ver también: Jimena Latorre: "IMPSA no podía ni pagar los sueldos"

Sin embargo, lo que encendió las alarmas fue que en la misma zona también se detectó presencia de personas que se sumergían en el agua, lo que podría implicar riesgos para la salud.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, las cianobacterias pueden liberar toxinas en el agua, generando un problema de significancia para la salud humana. Estas toxinas pueden causar síntomas como dolor de garganta, conjuntivitis, fiebre, decaimiento, alergias o inflamaciones en la piel, ampollas alrededor de la boca, hinchazón de labios, diarrea, vómitos y hasta dificultad respiratoria.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a las cianobacterias como un problema emergente de salud. Para evitar la exposición a estos organismos, se recomienda observar el color del agua y la presencia de partículas similares a "yerba dispersa" flotando en la superficie, de tonalidades verde-azules, marrón-verdosas o rojizas. 

Además, se aconseja prestar atención al comportamiento de las mascotas, ya que son más sensibles a las toxinas y pueden manifestar síntomas de intoxicación en cuestión de minutos u horas.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población evitar el contacto con aguas sospechosas, a fin de prevenir posibles complicaciones para la salud. Mientras tanto, los carpinchos de Concordia se han convertido en el inesperado símbolo de una problemática ambiental que merece atención y acción inmediata. 

Ver también: Nación subastará un histórico terreno de Guaymallén

Esta nota habla de: