Se trata de una cesión al Gobierno provincial por el dominio público realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), con fondos de Greater Good Charities y GreaterGood.com.
Mendoza recibió la donación de 40 mil hectáreas en La Payunia
El Gobierno de Mendoza recibió una significativa donación de 40.000 hectáreas dentro del Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en el departamento de Malargüe.
La cesión de estas tierras fue realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), con financiamiento de Greater Good Charities y GreaterGood.com, con el objetivo de fortalecer la conservación del ecosistema y garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.
El anuncio fue realizado por el gobernador Alfredo Cornejo a través de sus redes sociales, donde destacó que estas hectáreas ya formaban parte de la reserva pero eran de propiedad privada.
Ahora, con su incorporación al dominio público, el Estado provincial se compromete a trabajar en su recategorización como Parque Provincial, otorgándoles un mayor grado de protección según la Ley de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza.
Recibimos la documentación que establece la donación de 40 mil hectáreas en la Reserva Natural La Payunia al Estado Provincial. La donación de WCS Argentina, Greater Good Charities y https://t.co/8Rnyw7kFTH, tienen como objetivo proteger la flora, la fauna y la migración de... pic.twitter.com/tS8hmzURv0
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 19, 2025
Paso clave en la conservación ambiental
El acto de firma de la carta-oferta por la donación de tierras se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron a Mariano Roglich, director de WCS Argentina, y a Andrés Novarro, titular de Conservación Terrestre de la misma organización.
En su discurso, Cornejo resaltó la importancia de esta donación para la preservación ambiental y subrayó que Mendoza es la provincia con mayor cantidad de áreas protegidas del país, con aproximadamente un 13,5% de su territorio bajo resguardo.
Ver también: Presos de Almafuerte II crearon muebles para jardines maternales
Asimismo, destacó que esta iniciativa permitirá potenciar el turismo sustentable en la región, con inversiones privadas que contribuyan a su desarrollo sin comprometer el equilibrio ecológico.
Por su parte, Latorre explicó que estas 40.000 hectáreas se suman a otras 20.000 que ya habían sido donadas previamente, reforzando el compromiso del Estado con la conservación de la biodiversidad. "El objetivo es lograr que estas tierras sean declaradas Parque Provincial, asegurando la preservación de su flora, fauna y geología volcánica", afirmó la ministra.
Protección del guanaco y el ecosistema
La Payunia es una de las reservas de mayor valor ecológico y paisajístico de Mendoza. Su diversidad geológica y biológica la han convertido en candidata a ser declarada Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.
La reciente incorporación de estas tierras permitirá garantizar la conectividad necesaria para la migración del guanaco, una de las más importantes del mundo, con desplazamientos de entre 25.000 y 40.000 ejemplares a lo largo de 150 kilómetros sin interrupciones humanas.
Novarro destacó que la transferencia de estas tierras al patrimonio público evitará impactos negativos como la ganadería tradicional, la caza furtiva y la exploración de hidrocarburos, favoreciendo la preservación de los procesos ecológicos naturales. En la misma línea, Bryna Donnelly, vicepresidenta ejecutiva de Greater Good Charities, resaltó la importancia de esta acción para la sostenibilidad y restauración del hábitat.
La expansión del dominio público en La Payunia refuerza el trabajo conjunto entre el Gobierno de Mendoza, instituciones científicas como el Conicet y organizaciones ambientales como WCS Argentina. Actualmente, se desarrollan estudios sobre los patrones migratorios del guanaco, proyectos de ganadería regenerativa y monitoreos de especies clave como el cóndor andino.
Con un total de 665.000 hectáreas protegidas, La Payunia se consolida como una reserva estratégica para la conservación del medio ambiente en el sur de Mendoza, asegurando el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable de la región. El Gobierno provincial continuará trabajando en la gestión eficiente de estas áreas, promoviendo su conservación y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales.
Ver también: Apagón general en gran parte de San Rafael, Malargüe y General Alvear