Día del Funebrero: "No llegan regalos por nuestro día"

Alberto Gómez, integrante de la organización Alarcón Funeraria, habló este lunes en Radio Post y brindó detalles sobre su profesión, la cual todos los 17 de marzo celebra su día. "Es medio tabú y a casi nadie le gusta hablar" reconoció.

Día del Funebrero: "No llegan regalos por nuestro día"

Editó: Martín Arrojo

Todos los 17 de marzo se celebra el Día del Funebrero, Embalsamador y Sepulturero, una fecha que destaca la labor de aquellos profesionales que enfrentan el dolor de las familias en los momentos más difíciles. 

En este marco,  Alberto Gómez, integrante de la organización Alarcón Funeraria, compartió detalles sobre su oficio y las transformaciones que ha experimentado con los años en una entrevista en el programa Tenés que saberlo que conduce Gabriel Conte y equipo por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz) realizada este lunes. 

A pesar de la importancia de su labor, el sector funerario sigue siendo un campo ampliamente desconocido y poco reconocido. "No llegan regalos por nuestro día lamentablemente. Somos un rubro oculto que nadie quiere tener cerca y, si es posible, olvidado", comentó y agregó "es medio tabú y a casi nadie le gusta hablar". 

Al mismo tiempo, mencionó que la mayoría de las empresas en este sector son familiares, que mantienen vivas las tradiciones a través de generaciones, continuando con un trabajo que muchos prefieren evitar, pero que siempre sigue siendo necesario.

Cambios y tradición

Gómez, quien trabaja en una funeraria ubicada en Luján de Cuyo, explicó cómo la tradición y la innovación conviven en su empresa. "Hoy no se embalsama tanto, se utiliza más la tanatopraxia, un tratamiento que conserva el cuerpo y retrasa su descomposición. Esto es esencial para los traslados nacionales e internacionales, además de permitir que las familias puedan despedirse de una forma más positiva", explicó el entrevistado. A pesar de la modernización, la tanatoestética, que incluye el maquillaje y cuidado del cuerpo, sigue siendo una parte fundamental del proceso.

El tiempo que se dedica a los velorios también ha cambiado, y cada vez más familias optan por funerales más rápidos. Gómez comentó que, a diferencia de los velorios tradicionales de varios días, hoy en día los servicios velatorios se reducen a pocas horas. "Las nuevas generaciones no apuestan tanto por el velorio, mientras que las generaciones mayores aún lo ven como una parte crucial del proceso de duelo", agregó, resaltando cómo la pandemia aceleró este cambio de costumbres.

También te puede interesar: Un hombre quemó la casa de su ex pareja con ella y su hijo adentro

La entrevista también tocó el tema de los servicios adicionales que las funerarias brindan, como el catering para las familias. Gómez comentó que, dependiendo del presupuesto, ofrecen opciones que incluyen desde pequeños bocados hasta banquetes completos, para acompañar a los seres queridos durante las largas horas que suelen durar los velatorios.

Finalmente, Gómez reflexionó sobre el aspecto emocional de su trabajo. Aunque se enfrentan a situaciones de alto impacto emocional, como la pérdida de un ser querido, destacó que la clave para mantener la compostura es la experiencia adquirida con los años. "Nuestra empresa tiene más de 100 años de trayectoria, y cada evento es único, con sus propias complejidades. Nos hemos preparado para asistir a las familias con respeto y profesionalismo, porque sabemos lo difícil que es la despedida de un ser querido", concluyó.

Escuchar la entrevista completa