Por la desaceleración de la inflación, la autoridad escolar decidió modificar la fórmula para adecuarla al contexto económico.
Así aumentarán las cuotas en los colegios privados de Mendoza
La Dirección General de Escuelas (DGE) aprobó una nueva fórmula para la actualización de las cuotas en las escuelas y colegios de enseñanza privada con aporte estatal. A través de la Resolución N° 433, publicada el 18 de febrero de 2025 en el Boletín Oficial, se establecieron modificaciones en el índice de actualización de aranceles, buscando reflejar con mayor precisión la evolución de la economía.
La fórmula vigente hasta la fecha incluía tres indicadores: el salario testigo docente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Mendoza y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el INDEC. Sin embargo, el CVS tenía un peso del 50% y se publicaba con dos meses de retraso, lo que generaba distorsiones en la actualización de las cuotas.
Te puede interesar: ¿Quiénes comienzan las clases este lunes?
Las cuotas se calcularán de otra forma
Con la nueva resolución, el Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) estará compuesto por los siguientes factores:
Evolución de salarios: se considerará el cargo testigo de un docente con 10 años de antigüedad, con un peso del 70% en el cálculo.
Índice de Precios al Consumidor de Mendoza: tendrá una ponderación del 30% y se actualizará de acuerdo con los valores publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
Esta modificación responde a la desaceleración de la inflación registrada en 2024 y proyectada para 2025, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina.
Aumento adicional y autonomía de los colegios
Además de la nueva fórmula, la resolución otorga a las instituciones privadas con subsidio estatal la facultad de incrementar hasta un 20% adicional el valor resultante de la actualización. Dicho ajuste quedará a criterio de cada establecimiento y se aplicará por año calendario.
Asimismo, se establece la obligación de informar a la Dirección de Educación Privada cada vez que un colegio decida hacer uso de este incremento adicional.
La medida fue acordada con la Asociación de Colegios Privados y el Consejo de Educación Católica de Mendoza, en un intento de equilibrar la sustentabilidad de los establecimientos con el impacto económico en las familias.
El director general de Escuelas, Tadeo García Zalazar, destacó que esta actualización busca garantizar la equidad en el acceso a la educación privada sin desatender las necesidades económicas de las instituciones. "Se trata de una medida que respeta la razonabilidad y la proporcionalidad en un contexto económico cambiante", afirmó.
Tadeo García Zalazar destac+o que la medida fue acordada con las instituciones
Te puede interesar: Cómo busca Mendoza apoyar a jóvenes en conflicto con la ley