El Gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva tanda de despidos en el sector público. En esta oportunidad, más de 2800 empleados fueron desvinculados del Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello. Según denunció la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre los empleados echados hay tanto contratados como personal de planta permanente.
Los contratados fueron dados de baja, mientras que los de planta permanente fueron pasados a disponibilidad de Recursos Humanos, con goce de sueldo, como marca la ley. La medida se inscribe dentro del "plan motosierra" que lleva adelante la administración libertaria con el objetivo de reducir el gasto estatal.
La decisión generó una fuerte reacción de ATE Capital, que denunció "violencia institucional, hostigamiento y maltrato sistemático" por parte de la gestión de Pettovello. "En las últimas horas, el Gobierno profundizó su ataque contra los trabajadores estatales con una nueva ola de despidos masivos", expresó el gremio en un comunicado.
Hace un año, Capital Humano ya había echado a más de 3600 trabajadores.
Según detalló, las áreas más afectadas fueron la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Dirección Nacional de Arquitectura y la Subsecretaría de Políticas Familiares, entre otras. Además, se registraron cesantías en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), organismo responsable del control ambiental en la zona.
11 de la noche, miles de despidos y pases a disponibilidad en capital humano, mí mamá cabeza de familia, 28 años rompiéndose el lomo por sus hijas, muchas mujeres en la misma situación Muy triste lo que estamos viviendo como país y sociedad
ATE advirtió que la medida "arrasa con los derechos" y "abandona a los sectores más vulnerables del país". "Denunciamos también la violencia institucional, el hostigamiento y el maltrato sistemático de la gestión de Pettovello, que precariza, despide y juega con la salud física y mental de los trabajadores en su afán de destruir el Estado", agregó el comunicado.
En enero, el Gobierno había anunciado nuevas restricciones a la incorporación de personal público mediante los decretos 1148/24 y 1149/24. Estas disposiciones establecen que cualquier alta en el sector deberá estar respaldada por la baja de tres empleados y que, desde hoy, 1 de marzo de 2025, quienes aspiren a un puesto estatal deberán aprobar una evaluación de conocimientos y competencias.
Esta no es la primera ola de despidos en el Ministerio de Capital Humano. En marzo del año pasado, la cartera encabezada por Pettovello ya había desvinculado a más de 3600 empleados, muchos de ellos notificados por correo electrónico. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia fue la más afectada en aquel momento, seguida por la Anses y la Secretaría de Trabajo.
Por su parte, ATE aseguró que continuará con medidas de fuerza en reclamo de la reincorporación de los despedidos. "Reafirmamos nuestra lucha por la reincorporación de cada despedido y despedida, y por la defensa irrestricta de los derechos laborales", manifestó el gremio.
Este gobierno de soretes sin remedio me despidió un sábado a las 12.25hs y cuando empezaba el finde largo, ya les va a volver todo el mal que generan pic.twitter.com/5sBekHb9Ux