De no tener nada a vender tomate a los restaurantes top de Mendoza

Conocé la inspiradora historia de Paula García, desde la agroecología y pasión por la tierra en una entrevista en el programa Vientos de Campo que se emite los sábado de 8 a 10 por Radio Post.

De no tener nada a vender tomate a los restaurantes top de Mendoza

Por: Federico Lemos

Paula García, joven productora agroecológica de Guaymallén, Mendoza, ha transformado una necesidad en un próspero proyecto familiar que combina amor por la tierra, sostenibilidad y sabores únicos.

En una entrevista con el programa de radio Vientos de Campo que se emite todos los sábados de 8.00 a 10.00 por Radio Post, Paula compartió su emocionante recorrido en la agricultura agroecológica, donde la conexión con la naturaleza y el trabajo en familia son pilares fundamentales.

El origen de un proyecto agroecológico

El camino hacia la agroecología comenzó cuando la familia de Paula enfrentó una difícil situación económica. Sin recursos para invertir en una plantación convencional, un amigo cercano ofreció plantines de tomate con una condición: no utilizar químicos ni venenos. Esta oportunidad marcó el inicio de su proyecto, conocido hoy como Kuychy, que en quechua significa "arcoiris".

"Empezamos con la agricultura agroecológica por necesidad", relató Paula. Sin dinero para fertilizantes ni pesticidas, decidieron adoptar métodos 100% naturales. Al cosechar los primeros tomates, se sorprendieron al ver variedades de colores inusuales, desde negros hasta rosados, lo que despertó su interés en las especies ancestrales y los métodos agroecológicos.

La filosofía de Kuychy: agricultura sin químicos

El proyecto Kuychy no solo asegura el sustento de la familia, sino que también promueve una relación armoniosa con la tierra. La decisión de cultivar sin químicos no fue solo económica, sino también ética. "La tierra nos alimenta, y nosotros la cuidamos", explicó Paula, destacando el compromiso de su familia con la sostenibilidad y la salud alimentaria.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por kuychy (@kuychy_arcoiris)

Este enfoque ha permitido a Kuychy producir más de 64 variedades de tomate de diversos colores y sabores. Desde el tomate negro, que por dentro es de un rojo intenso y muy sabroso, hasta el tomate criollo rosado, cada fruto refleja la riqueza genética de las semillas ancestrales.

Si deseas conocer más sobre la agricultura agroecológica y sus beneficios, puedes consultar este artículo sobre sostenibilidad alimentaria.

Rescate de semillas y comercialización exclusiva

Una de las particularidades de Kuychy es su compromiso con el rescate de semillas originales. Desde el inicio de su proyecto, la familia nunca ha comprado semillas comerciales, optando por conservar las semillas de sus propias cosechas. Esto garantiza que sus productos sean libres de modificaciones genéticas y conserven sus propiedades nutritivas.

En términos de comercialización, Kuychy ha logrado posicionarse en los mejores restaurantes de Mendoza y Buenos Aires, incluyendo establecimientos como Casa Vigil, Centauro, Azafrán, Zucardi y hasta Don Julio, considerado uno de los siete mejores restaurantes del país según la guía Michelin. Incluso, se ha sabido que Lionel Messi ha degustado sus tomates en uno de sus restaurantes favoritos.

Este reconocimiento no solo llena de orgullo a Paula y su familia, sino que también demuestra el valor de los productos agroecológicos en la alta gastronomía.

Puntos de venta y conexión con la Comunidad

El compromiso de Paula con la agricultura agroecológica va más allá de la producción. También buscan crear conciencia sobre la importancia de consumir productos saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Los productos de Kuychy se pueden encontrar en Vida Feria, un punto de venta ubicado en el Parque Central de Mendoza todos los sábados. Allí, Paula y su familia ofrecen una variedad de hortalizas y frutas de colores únicos, que han captado la atención de consumidores locales y turistas.

Si estás interesado en adquirir productos agroecológicos o simplemente quieres conocer más sobre este proyecto familiar, puedes seguir a Kuychy en su cuenta de Instagram (@Kuychy_arcoiris), donde comparten imágenes de sus coloridos tomates y otras variedades exclusivas.

Un ejemplo de agricultura familiar y sostenibilidad

La historia de Paula García y su proyecto Kuychy es un claro ejemplo de cómo la agricultura familiar y la agroecología pueden transformar dificultades en oportunidades. Su compromiso con la tierra y su amor por lo que hacen han permitido que su familia no solo supere una crisis económica, sino que también inspire a otros agricultores a adoptar prácticas más sostenibles.

"El campo no es solo números o divisas, es trabajo, sacrificio y mérito", reflexionó Paula al finalizar la entrevista. Su experiencia demuestra que la agricultura agroecológica no solo cuida el planeta, sino que también fortalece los lazos familiares y la comunidad local.

Escuchá la entrevista completa: