Cuánta plata necesitás para irte a vivir solo en la Ciudad de Mendoza

Desde el sector inmobiliario dicen que hay que contar con casi tres meses de alquiler para poder ingresar, pero también sumar expensas. Aseguran que los propietarios ya no piden dólares. ¿Convienen los creditos hipotecarios UVA para comprar tu vivienda?

Cuánta plata necesitás para irte a vivir solo en la Ciudad de Mendoza

Por:Evangelina Argüello

Cada vez es más difícil para los jóvenes mendocinos y del país en general, independizarse e irse a vivir solos, porque los costos para mantenerse,  no dejan de subir.  Hay que afrontar el tema de los alimentos (aunque varios abaratan llevando el tupper en cada visita a mamá y papá), vestimenta, movilidad y fundamentalmente el alquiler.

¿Cuánto le puede costar alquilar en la Ciudad de Mendoza a un joven que busca irse de la casa de los padres? Desde el Post, lo consultamos al referente de AELE Negocios Inmobiliarios, Andy Landa, quien destacó en primera instancia,  que una persona debe contar con casi tres meses de alquiler para poder ingresar. 

Ver: Estas son las prepagas que deberán hacer los reintegros a sus afiliados

"Tenés que tener el mes corriente y el mes de depósito, que se puede llegar a financiar. Además de eso, entre honorarios inmobiliarios y gastos de certificación de firmas, son casi tres meses. Antes era un poco más por el tema del sellado, pero ahora está exento en algunos montos. Más o menos tenés que calcular entre dos meses y medio, casi tres, dependiendo la cantidad de firmas. Respecto a las garantías,  siempre se piden dos personas con bono de sueldo o dos con propiedad, o se está usando mucho la figura del seguro de caución", explicó.

Expensas

Pero no solo hay que afrontar el monto de la renta, sino que hay que sumarle las expensas. Al respecto, Landa nos dio algunos ejemplos de propiedades ubicadas en dos puntos distintos de la Ciudad de Mendoza, para tener en cuenta.

"Pongamos de ejemplo un departamento que teníamos cerca del Parque Central, de dos habitaciones con cochera, que se terminó alquilando en 250.000 pesos. Esta ubicado en un complejo chiquito  donde no suelen tener expensas muy caras proque no hay conserje y se manejan entre los vecinos. En ese caso hay que calcular  gastos comunes,  de limpieza, luz y demás, en unos 15.000 pesos aproximadamente". 

Andy Landa

"En un departamento algo más céntrico, los valores pueden estar en torno a los  300.000 pesos, pero ahí las expensas varían porque si se trata de un edificio, que tiene ascensor o tiene conserje, hoy las expensas pueden estar arriba de 40 mil o 50 mil pesos".

Detalló que además de pensar en el mes corriente y el de depósito , también hay que tener en cuenta que,  en caso de que intervenga una  inmobiliaria,  se suma casi el 2,5% del total del contrato. "El total del contrato se multiplica por 24 meses o por 36 y se saca el 2,5%. Las certificaciones de firma que andan entre 12 mil y 15 mil pesos cada firma y los sellados están exentos con el tema del DNU.

 En definitiva, se requieren por lo menos $600 mil para ingresar en el caso de un alquiler de $250 mil pesos,  siempre que no intervenga una inmobiliaria; pero si interviene, hay que pensar en una cifra más cercana a los $700 mil. 

¿Contratos en pesos o dólares?

Landa  apuntó que si bien  los contratos de los alquileres se estaban pactando en dólares, hoy la situación ha cambiado sustancialmente. "Ahora, casi nadie quiere dólares, quieren todo en pesos; contratos en pesos a dos años y con aumentos cuatrimestrales según ICL. El Índice de Contratos de Locación, tiene el intermedio de los índices RIPTE  e IPC. Eso es lo que se está haciendo normalmente hoy con los contratos de alquiler tradicional".

¿De cuánto será la renovación en junio?

Respecto a las actualizaciones para el mes que está a punto de comenzar, desde AELE Negocios Inmobiliarios estiman que se ajustarán en torno al 233 %, por lo que si estabas pagado unos 90 mil pesos mensuales, vas a tener que afrontar cerca de $300 mil.  

¿Convienen los créditos inmobiliarios UVA?

Andy Landa dijo que  a su entender, es un buen momento para tomarlos. "Hay mucha gente enojada con los créditos UVA, pero no se está viendo que hoy los precios de las propiedades están en bajos históricos. Una persona que compró un UVA con los precios máximos históricos en 2017 o 2018, con una tasa del UVA más el 8%, hoy va a estar complicado de números porque tiene que pagar una cuota muy alta. Actualmente, no se está viendo la oportunidad de que los precios están un 40% abajo de lo que estaban en 2017 o 2018".

Por último señaló que de todos modos es una decisión muy personal. "Siempre recomendamos que se fijen bien, en los bancos, cuál es el crédito;  hasta qué monto se llega. Mi recomendación es que no compren más alto de lo que pueden llegar a comprar con sus ingresos". 

Ver también: Remate de vehículos de Guaymallén: última oportunidad para participar



Esta nota habla de: