El mismo está ubicado en el límite entre Mendoza y Chile.
Creció la actividad volcánica en el Tupungatito y podría haber más sismos
La creciente actividad volcánica del Tupungatito ha despertado las alertas en las autoridades. El cerro está ubicado en San José de Maipo, en la Región Metropolitana de Chile, en el límite con la provincia de Mendoza.
En ese sentido, el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Álvaro Amigo, confirmó los datos geológicos y los vinculó directamente con el aumento de sismos en la región.
Recientemente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) registró un sismo de magnitud 3,2. Precisamente el movimiento telúrico ocurrió el lunes a las 04:13 horas, con epicentro a una profundidad de 1,9 kilómetros.
Según el volcanólogo Daniel Díaz, del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y la Universidad de Chile, el Tupungatito es monitoreado constantemente mediante estaciones sismológicas, ya que los sismos son un indicador clave de actividad volcánica, según publicaron en el portal NDI.
Ver más: Una familia con graves quemaduras tras un incendio en Guaymallén
Tras el primer temblor, se registraron 20 sismos adicionales de menor intensidad. Sin embargo, las autoridades llevaron tranquilidad al señalar que no se detectaron cambios en la actividad superficial del volcán ni alteraciones en otros parámetros de monitoreo.
En territorio argentino, no se reportaron efectos sobre las poblaciones cercanas. A pesar del incremento en la actividad sísmica, el nivel de alerta técnica no fue modificado, y el seguimiento del volcán continuará en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur de Chile.