Las precipitaciones en Potrerillos y Agua de las Avispas impactaron el proceso de potabilización. Varias zonas aún registran baja presión o falta de agua.
El servicio de agua potable, afectado tras la tormenta: cómo es el panorama
Las intensas tormentas que se desataron en Mendoza durante la tarde del miércoles y la madrugada de este jueves 6 de marzo afectaron el normal proceso de potabilización de agua en los establecimientos de Aguas Mendocinas.
La empresa informó que las lluvias en la zona de Potrerillos y Agua de las Avispas complicaron la captación y tratamiento del recurso, lo que provocó una reducción en la capacidad operativa de las plantas potabilizadoras.
Recuperación del servicio
En horas de la mañana, Aguas Mendocinas detalló que los establecimientos Alto Godoy y Benegas se encuentran en proceso de recuperación, aunque con niveles de reserva aún limitados. Alto Godoy opera al 55% de su capacidad, mientras que Benegas alcanza el 57%.
Las reservas en otras plantas se encuentran en mejor estado: Luján I al 95%, Luján II al 80% y Potrerillos al 85%.
Ver también: Continúa el calor sofocante y sigue la alerta por tormentas
En cuanto a las zonas afectadas como consecuencia de esta situación, aún hay varias localidades del Área Metropolitana que presentan baja presión o falta de agua potable.
En Guaymallén: Dorrego y Las Cañas. En Godoy Cruz: Las Tortugas, San Francisco del Monte y Benegas. Ciudad de Mendoza: Barrio La Favorita. En Las Heras: la Zona Oeste del departamento.
Ante este panorama, Aguas Mendocinas solicita a la población hacer un uso sumamente responsable y solidario del agua potable. La empresa remarcó que la normalización del servicio dependerá de la recuperación de las reservas y de la estabilización del proceso de potabilización en las plantas afectadas.
Se recomienda a los usuarios reducir el consumo al mínimo necesario, evitar el riego, el lavado de veredas y el uso de agua potable para tareas no esenciales. Además, se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la empresa sobre la evolución del servicio.
Ver también: El saldo de la tormenta: rutas cortadas, casas inundadas y evacuaciones