El Gobierno refuerza la política de derechos para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Cómo busca Mendoza apoyar a jóvenes en conflicto con la ley
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE), está implementando una serie de reformas para fortalecer los derechos y oportunidades de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Con una inversión de 500 millones de pesos, se han realizado obras de remodelación en distintas instituciones, incluyendo mejoras en comedores, baños, techos y la construcción de un playón deportivo. Estas iniciativas buscan proporcionar un entorno digno y funcional para los jóvenes que se encuentran en estas condiciones.
Programas educativos y capacitación laboral
Junto con las mejoras edilicias, Mendoza apuesta por una estrategia integral que incluye la implementación de talleres socioeducativos. En este sentido, se han licitado 450 millones de pesos adicionales para obras en sectores de internación y espacios educativos.
Los programas de capacitación incluyen talleres de carpintería, metalurgia, talabartería y huerta orgánica, brindando herramientas concretas para la reinserción social y laboral de los adolescentes. Estas acciones buscan no solo la terminalidad educativa, sino también la creación de oportunidades a largo plazo para los jóvenes involucrados en estos procesos.
Ver: La universidad mendocina sustentable que instaló 140 paneles solares
Construcción de un nuevo edificio para la DRPJ
Una de las iniciativas más relevantes es la construcción de un nuevo edificio para la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ). Este proyecto se enmarca en la política de garantizar espacios adecuados para el abordaje de adolescentes en conflicto con la ley penal. Según Tadeo García Zalazar, titular del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, estas iniciativas permiten no solo brindar educación, sino también generar un nuevo horizonte para los jóvenes, aún en situación de reclusión. El objetivo es profesionalizar las herramientas disponibles y convertirlas en verdaderas alternativas al delito.
Incorporación de tecnología y seguridad
El plan de acción también incluye mejoras en seguridad a través de tecnología. En colaboración con el Ministerio de Seguridad, se instaló una base operativa del sistema de comunicaciones TETRA en la DRPJ. Además, se encuentra en construcción una Sala de Monitoreo equipada con 122 cámaras de seguridad en puntos estratégicos. Estas medidas buscan mejorar la vigilancia y garantizar condiciones seguras tanto para los jóvenes como para el personal a cargo.
Trabajo conjunto y conclusión
El director general de Responsabilidad Penal Juvenil, Daniel Patiño, enfatizó la importancia de la corresponsabilidad en el abordaje de estos temas, destacando la colaboración con el Poder Judicial para mejorar los procesos en los que están involucrados los adolescentes. El trabajo coordinado entre distintas instituciones y ministerios permite avanzar hacia una política de derechos más equitativa. Estas iniciativas representan un paso fundamental en la generación de oportunidades reales para los jóvenes, contribuyendo a su reinserción social y laboral.