El encuentro es resultado de una colaboración público-privada, que busca acercar las últimas innovaciones tecnológicas en el ámbito agrícola a los futuros profesionales del sector.
Se realizará una "chocleada" en una facultad de la UNCuyo
Este miércoles la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo será sede de la "Chocleada FCA", un evento interactivo y gratuito que permitirá a los asistentes conocer el cultivo del maíz y disfrutar de cocina en viva y acceder a insumos agrícolas.
La actividad, que comenzará a las 18:00 en la Parcela de Vinculación Tecnológica de la facultad, está organizada en colaboración con Aconcagro y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
Según informaron fuentes oficiales, el objetivo principal de la Chocleada es promover la vinculación tecnológica entre la universidad y el sector agropecuario. Durante el evento, se realizarán diversas actividades, como la cosecha de media hectárea de maíz, que será donada a instituciones sociales como el Banco de Alimentos y el programa Dar una Mano del Gobierno de Mendoza. Además, los estudiantes de la FCA recaudarán fondos para su viaje de estudios 2025 mediante la venta de choclos.
La actividad está organizada en colaboración con Aconcagro y Aapresid.
A partir de las 19:00, se llevará a cabo una sesión de observación de calicatas, seguida de una demostración del uso de drones en la agricultura y la presentación de insumos agrícolas. Estas estaciones permitirán a los participantes comprender "cómo la tecnología y el análisis del suelo son esenciales en la gestión agrícola moderna".
También te puede interesar: Por qué los aliados de Petri alertan riesgo aluvional con un informe del INA
El evento culminará a las 20:00 con un show de cocina en vivo, donde se cocinarán los choclos cosechados, junto a otros productos frescos de la región. Esta actividad tiene como fin promover el uso del maíz en la gastronomía local y resaltar la riqueza de los productos agrícolas de Mendoza.
La parcela donde se realiza el evento, de cinco hectáreas, es un espacio de aprendizaje y experimentación para los estudiantes de la FCA, donde se cultivan diferentes variedades de maíz. Este proyecto es resultado de una colaboración público-privada, que busca acercar las últimas innovaciones tecnológicas en el ámbito agrícola a los futuros profesionales del sector. Las inscripciones al evento están abiertas, cuenta con cupos limitados y se realiza mediante la página web de la facultad.