Camioneros varados sufren hipertensión, diabetes, respiratorias y ansiedad

Son más de 270 los conductores que han recibido algún tipo de asistencia médica a lo largo del corredor internacional, en las últimas semanas, mientras esperan la apertura del Paso Cristo Redentor. Algunos están depresivos, aseguran desde Salud.

Camioneros varados sufren hipertensión, diabetes, respiratorias y ansiedad

Por:Evangelina Argüello

Cuando ya se contabilizan 14 días de cierre del Sistema Integrado Cristo Redentor, el área de Salud de la provincia de Mendoza ha tenido que brindar asistencia médica a por lo menos 270 camioneros que aguardan en distintos paradores del corredor internacional para poder cruzar a Chile.

Desde la cartera sanitaria informaron que en la localidad de Uspallata , y con 950 camiones en alta montaña, personal del Hospital Chrabalowski recorre los playones todas las tardes para brindar asistencia.  Destacaron que en casi dos semanas,  solicitaron atención 72 transportistas de los cuales 12 fueron trasladados al hospital para estudios, observación y tratamiento; 2 fueron internados y uno de ellos fue dado de alta. 

Ver: Judiciales de Mendoza dicen que les descontarán los 17 días de paro

Con rondas sanitarias, se controla y asiste a los transportistas en caso de ser necesario. "Las patologías que se captaron fueron hipertensión arterial, diabetes y enfermedades respiratorias", destacaron al Post.

En la zona Este de la provincia, en el marco del Protocolo de actuación para cierres prolongados del Paso Internacional Cristo Redentor, personal del hospital Arenas Raffo y las áreas de Salud del Este (Santa Rosa, San Martín, La Paz, Junín y Rivadavia), se hicieron presentes en las estaciones de servicio de la zona para brindar asistencia y realizar controles de salud a los choferes profesionales de carga de rutas internacionales.

Puntualmente, desde el Hospital Arena Raffo se asistió a más de 200 choferes de camiones. Las patologías que se pudieron captar fueron hipertensión arterial, diabetes y enfermedades respiratorias. Además, la licenciada en psicología Sofía Santos, quien también es parte del equipo, abordó a varios transportistas que presentaban sintomas de ansiedad, luego de varios días varados a la espera de la reapertura del paso. 

El director del Arenas Raffo, Carlos Panza, expresó: "Agradezco a todo el personal por recibirnos y brindarnos un espacio para la atención y a todo el personal de los distintos efectores del salud que gracias a su colaboración y compromiso se pudo llegar a cada una de las personas. Recalcamos la importancia de trabajar de manera articulada".

"El hospital llevó dos enfermeras y nos ayudó la licenciada en psicología, porque algunos están con un poco ansiosos, depresivos, especialmente los que llevan casi 10 a 12 días parados acá. En tanto, el Área de Salud contribuyó con la labor de dos agentes sanitarios. Hemos tenido que llevar medicación. La mayoría de las patologías han sido hipertensión arterial, diabetes, bronquitis, faringitis, sinusitis, pero lo que más nos llamó la atención es que la mayoría son diabéticos y no saben, e hipertensos, que tampoco saben", puntualizó.

En los siguientes días y en la medida que siga el cierre preventivo del paso a Chile, desde las áreas sanitarias que pertenecen al Ministerio de Salud de la Provincia continuarán con la atencion a camioneros en los paradores designados que comprenden el trayecto de la Ruta Nacional 7. 

Te puede interesar: Empleados públicos de Mendoza no trabajarán este jueves

Esta nota habla de: