La UNCuyo prueba una calculadora online de costos logísticos

Busca optimizar el transporte de carga, como el de biomasa, un subproducto de diversas cadenas de producción agrícola y pecuaria de la provincia.

La UNCuyo prueba una calculadora online de costos logísticos

Editó: Andrés Figueroa

El Instituto de Energía (IDE) de la UNCUYO avanza en el desarrollo de una innovadora plataforma online para calcular costos logísticos de manera eficiente. Se trata de una herramienta práctica y de libre acceso que pueden utilizar desde las empresas de transporte hasta los particulares.

Fue impulsada por el ingeniero en Recursos Naturales, José Nicolás Martín, integrante del equipo técnico del IDE, a partir de la necesidad de gestionar eficientemente la biomasa residual, un subproducto de diversas cadenas de producción agrícola y pecuaria de la provincia. El transporte de estos materiales es un factor crítico, en términos de viabilidad económica y ambiental.

 Para materializar este proyecto, el ingeniero de la UNCUYO sumó al equipo a dos becarios "estratégicos" del programa Manuel Belgrano, Luciano Márquez, estudiante de Logística (FCE) y Adrián Zangla, estudiante de Ciencias de la Computación (FING), quienes aportaron al desarrollo en diferentes momentos.

Un poco de contexto

Desde hace un tiempo, el Área de Bioenergía del IDE encara un relevamiento de las fuentes de biomasas residuales que pueden valorizarse de diferentes formas con la mira puesta en la recuperación de energía por combustión. Otros procesos de valorización serían, por ejemplo, el compostaje y la digestión anaeróbica.

Para la gestión de estas biomasas -tales como cáscaras de frutos secos, carozos, restos de frutas y verduras, estiércoles, virutas o restos de poda-, se propuso identificar factores clave que debían cuantificarse, como costos de transporte, adaptando las metodologías existentes a la realidad local. Luego, se buscó implementar una plataforma online de cálculo que fuera sencilla de utilizar para cualquier usuario.

Detalles de la herramienta

Esta "calculadora online" permite obtener el costo de transporte de carga para 3 tipos: vehículo articulado de 5 ejes para largas distancias, camión con caja volcadora y minitruck pick-up para medias y cortas distancias.

En su versión de cálculo rápida, considera variables como la distancia a recorrer, el tiempo estimado del trayecto, los costos de combustible y peajes, de fletes y seguros. En la versión más detallada, permite, además, modificar los datos propios del vehículo a utilizar y del conductor a cargo del mismo.

Próximos pasos

Actualmente, la plataforma se encuentra en una etapa de validación con datos de experiencias reales de transportistas locales. Desde el IDE, se solicita la colaboración de las empresas de carga que operan en la provincia para que pongan a prueba la herramienta. Posteriormente, se irán ajustando los coeficientes y ecuaciones utilizadas hasta obtener un modelo de cálculo más preciso. Interesados, comunicarse o pedir más información a jnmartin@fca.uncu.edu.ar. 

Esta nota habla de: