Ebrios al volante y muertes en accidentes viales, triste cóctel de Mendoza

En los 6 meses y 10 días de 2024 la cifra de personas muertas en accidentes de tránsito ya se acerca a las contabilizadas durante todo 2023. Además, los siniestros viales protagonizados por personas ebrias también están en crecimiento.

Ebrios al volante y muertes en accidentes viales, triste cóctel de Mendoza

Por:Leonardo Otamendi
Editor Post

Las muertes en accidentes de tránsito son las tristes protagonistas de este 2024 en Mendoza. Las estadísticas, que son números comparados con el año pasado, significan dolor en las familias de las víctimas fatales, vacíos que permanecerán toda la vida, sean responsables o no de los siniestros. En paralelo, las crónicas policiales muestran a diario la cantidad de personas alcoholizadas al volante, que en algunos casos son responsables de muertes.

La cantidad de muertes en los primeros cinco meses del año y en los días que van de junio es realmente preocupante. Para tener dimensión de la gravedad de lo que ocurre en las calles y rutas mendocinas y en las nacionales dentro del territorio provincial, en 2023 fueron 98 las víctimas fatales, según el informe de la ONG Luchemos por la Vida; en cinco meses y nueve días de este 2024, ya murieron 85 personas.

Aún no se cumplió la primera mitad del año y las cifras de fallecidos en accidentes viales está muy cerca de la totalidad de 2023.

El conductor de este Corsa tenía 1.13 gramos de alcohol en sangre, chocó contra otro vehículo en Tupunguto y murió quien manejaba.

La última víctima fatal en Mendoza se produjo sobre la ruta 88 y la intersección de la 4 en la madrugada de este domingo en Tupungato. El conductor infractor lo hacía con 1,3 gramos de alcohol por litro de sangre (el permitido es 0,5 gramos) y chocó contra otro vehículo, donde iba la víctima fatal al volante. En ambos vehículos iban niños que fueron hospitalizados.

Justamente, este fatal accidente está vinculado a la conducción luego de haber bebido alcohol. Aunque esta no sea la causa preponderante en los siniestros viales en los que mueren personas, es una de las razones por las que tantos conductores chocan en circunstancias en las que habitualmente no perderían en dominio de sus rodados.

Ver: Estas zonas de Mendoza no tendrán luz este lunes 10 de junio

Para muestra, basta un botón. Solo durante este domingo seis personas fueron detenidas luego de haberles realizado el test de alcoholemia y les diera positivo. Por la tarde, dos choques fueron protagonizados por conductores ebrios: uno de ellos, en la ruta 82 pasando las Termas de Cacheuta donde un hombre se tomó una botella de vino, la tiró por la venta, iba zigzagueando y terminó colisionando a otro vehículo; el otro incidente se produjo en Guaymallén. En el primero de los casos, el causante del choque se negó a prestarse al examen en el alcoholímetro pero reconoció haber bebido.

Este es el choque de ruta 82, el conductor borracho iba al mando del R12.

Diariamente los medios de comunicación publican, como nunca antes, accidentes de tránsito con conductores alcoholizados. Por ello, en Mendoza las sanciones por esta infracción pueden aumentar, incluso para los heridos.

Es evidente que la problemática lejos de solucionarse por voluntad de los mendocinos está in crescendo. Por ello, el gobernador, Alfredo Cornejo, cree conveniente aplicar sanciones más severas para quienes conduzcan en estado de ebriedad tomando como parámetro el límite de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre que marca la ley; siendo que a los conductores profesionales el test de alcoholemia les tiene que dar cero.

Ver: Video: el comedor Los Horneritos de Las Heras fue blanco de un robo

El mandatario provincial consideró que "es conveniente que aumentemos las penas, sobre todo la inhabilitación para manejar al conductor que mate a una persona mientras va manejando con alcohol de más de un gramo" y señaló que el Código Penal no penaliza la muerte y la inhabilitación con quienes matan al volante habiendo tomado".

En Mendoza, la Ley de Tránsito establece que al excederse el límite de alcohol las sanciones son: inhabilitación para conducir por entre 30 a 180 días, mientras que las multas económicas van entre $381.000 y $762.000. En tanto que luego del gramo de alcohol por litro de sangre, del conductor infractor deberá pagar una multa entre $508.000 y $1.143.000, inhabilitación para conducir vehículos desde 90 a 365 días, retención del rodado y arresto de hasta 30 días y los juzgados contravencionales imponen la realización de trabajo comunitario pintando Estrellas Amarillas en las calles

Cornejo ha advertido que con esto no alcanza, evidentemente, y por ello el Plan Provincial de Salud 2024/2030 busca sancionar económicamente a quienes hayan bajo los efectos del alcohol hayan chocado. Uno de los capítulos de la ley ómnibus es la "Ley de Cobro de Prestaciones a quienes manejen alcoholizados o no cumplan calendario de vacunación".

La norma establece que aquellos que al momento del accidente de tránsito, moderado o grave, se compruebe que hayan tomado paguen por los costos hospitalarios, los cuales van desde $10 millones a $15 millones por internación.

Esta nota habla de: