Ataque mortal de un jabalí en Mendoza: "Es una especie invasora"

Adrián Gorrindo, jefe de Fauna de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, se refirió a las particularidades del jabalí en nuestra provincia y cómo afecta su presencia.

Ataque mortal de un jabalí en Mendoza: "Es una especie invasora"

Editó: Martín Arrojo

Este jueves, Adrián Gorrindo, jefe de Fauna de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza,  habló en el programa "Tenés que Saberlo", conducido por Gabriel Conte y su equipo en Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

La entrevista se desarrolló en el marco  del trágico suceso ocurrido en El Carrizal, Mendoza, donde un hombre de 49 años, Diego Iván Cortez, perdió la vida tras ser atacado por un jabalí, generando una gran conmoción en la provincia. 

En este contexto, Adrián Gorrindo se refirió al ataque, destacando que el incidente con el jabalí es "una situación muy particular y excepcional". Aclaró que los ataques de estos animales no son comunes, y suelen ocurrir principalmente en el marco de actividades de caza o en ciertas situaciones de defensa (la familia del hombre fallecido aclaró que no estaba cazando).

En relación al caso específico ocurrido recientemente, el funcionario optó por no emitir una opinión, ya que aún no cuenta con información oficial al respecto, aunque sí dejó en claro tener conocimiento sobre la situación general de los jabalíes en la provincia

En este sentido, Gorrindo explicó que el jabalí, una especie introducida en Argentina, es considerada invasora y perjudicial para el ecosistema local. "El jabalí desplaza a la fauna autóctona y su presencia afecta negativamente a los predadores naturales, como el puma", comentó. 

Una especie invasora

El jefe de Fauna agregó que los jabalíes se adaptan fácilmente a diversos ambientes y pueden sobrevivir con mínimas necesidades. Son animales omnívoros que pueden atacar a crías de animales domésticos, como caballos, cabras y cerdos. 

En Mendoza, los jabalíes se han establecido en casi todo el territorio, generando un impacto negativo en la agricultura y en la biodiversidad local. "El control de esta especie se realiza mediante la caza autorizada, no como actividad deportiva, sino como una herramienta de manejo de especies exóticas", explicó.

 El jabalí desplaza a la fauna autóctona y su presencia afecta negativamente a los predadores naturales.

Sobre el control de los jabalíes, Gorrindo explicó que el gobierno provincial permite la caza de estos animales, siempre que se cumpla con los requisitos formales, como tener un carnet de caza.

También te puede interesar: Atención: hay alerta de Zonda para este fin de semana en Mendoza 

"La caza con perros está prohibida en Mendoza, ya que involucra crueldad hacia los animales", señaló. Además, destacó que los jabalíes pueden ser portadores de enfermedades como la triquinosis, por lo que recomendó a quienes consumen carne de jabalí realizar estudios para asegurar su seguridad.

Finalmente, Gorrindo reiteró que, aunque el objetivo es controlar las poblaciones de jabalíes, erradicar por completo a esta especie es prácticamente imposible. "Una vez que estas especies llegan, es muy difícil eliminarlas", concluyó, enfatizando la importancia de proteger el ecosistema mendocino y valorar las especies autóctonas como el "pecarí de collar".

Escuchar la entrevista completa