Cuatro productos estéticos fueron prohibidos por la ANMAT

La medida fue tomada por inspectores de control, quienes constataron que los equipamientos no tenían autorización ni datos de identificación obligatoria.

Cuatro productos estéticos fueron prohibidos por la ANMAT

Editó: María Belén Godoy

 La ANMAT prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de cuatro equipos de uso estético. Se trata de maquinarias de la marca  DEMIK S.R.L. 

La medida fue tomada luego de que inspectores de control de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica constatarán  que los productos no contaban con datos de identificación obligatorio de producto médico autorizado, como número de serie o registro ante la autoridad sanitaria, lo que imposibilita verificar su trazabilidad o su cumplimiento de normas de seguridad.

Con la finalidad de advertir y cuidar a pacientes y profesionales, toda vez que se trata de un producto médico sin registro que deviene en riesgo para la salud, se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución, ya que podrían verse expuestos a tecnologías inseguras o de eficacia no comprobada.

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica.

La medida fue adoptada luego de que el Departamento de Control de Mercado de la ANMAT realizara dos inspecciones en centros vinculados a la labor estética. El primer procedimiento se llevó a cabo el 12 de septiembre de 2024 en el establecimiento AISTHESIS SRL, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, las inspectoras constataron la presencia equipos que no contaban con los datos  obligatorios, como número de serie o registro ante la autoridad sanitaria.

La segunda inspección fue realizada días posteriores en la provincia vecina de San Juan en la empresa MTM al Servicio de la Salud. Allí se constató  equipamiento de la marca DEMIK. 

Conforme con la información oficial, todos los equipos detectados en estas inspecciones carecen de inscripción en el Registro Nacional de Productos Médicos. Esta omisión implica que su origen, sus condiciones de fabricación y su funcionamiento no han sido evaluados ni aprobados por la autoridad competente, lo que representa un riesgo  para la salud de las personas que los utilizan o reciben tratamientos con ellos.

Imagen representativa de un centro de estética

Los equipos en cuestión son: Presoterapia secuencial Digital DEMIK:  utilizado generalmente en centros de estética y rehabilitación. La misma permite aplicar presión de aire en diferentes partes del cuerpo mediante una serie de cámaras inflables colocadas, por lo general, en las piernas, el abdomen o los brazos. Su objetivo es favorecer la circulación sanguínea y linfática, aliviar la retención de líquidos y contribuir a la reducción de edemas o celulitis. También se la emplea como complemento en tratamientos postoperatorios o para mejorar la sensación de piernas cansadas.

Ultrasonido DEMIK: la cual se basa en el uso de ondas ultrasónicas de alta frecuencia, se aplica sobre la piel para generar un efecto térmico y mecánico que ayuda a tonificar, reafirmar y mejorar la apariencia de zonas con flacidez o acumulación de grasa localizada. En muchos centros, este procedimiento se promociona como una alternativa no invasiva a tratamientos quirúrgicos.  

Ultracavitador DEMIK:  equipo que produce ondas de ultrasonido de baja frecuencia, generando microburbujas dentro del tejido adiposo. Es una tecnología utilizada con fines estéticos para modelar el contorno corporal, especialmente en abdomen, muslos y glúteos, aunque requiere de controles estrictos por tratarse de un procedimiento que actúa a nivel celular. 

Por último, el Ultrasonido Sonomik digital se trata de un dispositivo empleado en tratamientos estéticos no invasivos. Este equipo también utiliza vibraciones ultrasónicas con fines similares a los anteriormente, como mejorar la elasticidad de la piel, reducir la celulitis, promover la regeneración celular y favorecer la penetración de productos cosméticos aplicados sobre la piel.

Esta nota habla de: