Judiciales de Mendoza dicen que les descontarán los 17 días de paro

Los trabajadores afirman que les están haciendo las liquidaciones correspondientes, solamente con los dìas trabajados.Con ese panorama asisten a la paritaria de esta tarde. El jueves tienen asamblea.

Judiciales de Mendoza dicen que les descontarán los 17 días de paro

Por:Evangelina Argüello

Luego de que el pasado martes la Subsecretaría de Trabajo diera por fracasada la Conciliación Obligatoria entre los sindicatos que representan a los trabajadores judiciales de la provincia  y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, este miércoles 26, las partes se reencuentran nuevamente en paritarias.

Desde el sindicato, Ricardo Babillón había informado que en asamblea, los empleados habían decidido asistir a la negociación para ver si se podía acercar posiciones y evitar nuevas medidas de fuerza.

Pero hoy se conoció un dato central, y es que, según informó el gremialista al Post, tienen la certeza de que ya está elaborada la resolución de la Corte que establece el descuento de todos los días de huega, que llegan a 17.  Ya les habían descontado el 30 de abril, que fue el primer día en que hicieron paro. "Distinto es el caso de las oficinas fiscales donde vienen cobrando el 50% del salario desde la vendimia".

Ver: Empleados públicos de Mendoza no trabajarán este jueves

"A nosotros nos han informado que se están cargando esos días de descuento. Son 17 en algunos casos;  en otros casos es  menos. Todavía no tenemos acceso a la resolución, lo que lo hace totalmente ilegal porque es una resolución que tiene que tener el carácter de pública", destacó.

"Nuevamente e increíblemente,  en el Poder Judicial no se cumplen las leyes. Son los primeros en no cumplirlas. A nosotros nos ha informado sobre esto, gente que está muy cercana de donde se realizan los descuentos al personal. Entendemos que la resolución está hecha, pero no sabemos quién la firma, por lo tanto, ni siquiera tenemos el derecho de atacarla legalmente porque todavía no tenemos acceso a ella", explicó Babillón.

Asimiso, el sindicalista señaló que  conocido el tema de los descuentos,  lo plantearán en la paritaria. " Claramente,  son cosas que tenemos que discutir con la Suprema Corte".

Para ejemplificar, en el caso del trabajador que menos cobra, si se le aplican los 17 días de descuento, estará percibiendo un sueldo de $150 mil ó $160mil aproximadamente. "A todos les va a impactar igual. Obviamente, nominalmente en pesos le impacta menos al que menos cobra, pero al que más cobra también. Imaginemos una persona con 40 años de servicio, con título profesional, bloqueo de título, etc... que esté cobrando hoy  entre 850 mil pesos y 900 mil pesos, le van a descontar entre 450 mil y  500 mil pesos". 

Ricardo Babillón

Por último, Babillón dijo que esperan que en el encuentro de esta tarde "llegue una propuesta seria. Espero que hablemos sobre una propuesta seria que pueda ser evaluada por los compañeros.  Una propuesta seria, sería, por ejemplo, atacar de raíz el problema que tenemos de estructura salarial. Sería una oferta hacia las oficinas fiscales. Recordemos que en la última oferta que nos hicieron en consideración, si la aceptábamos, un empleado de la oficina fiscal iba a cobrar 27 mil pesos menos este mes que el mes pasado. Nos hicieron una oferta que era descontar del sueldo de los compañeros. Entonces esperamos una propuesta elaborada con seriedad y que esté dentro de lo que nosotros hemos solicitado".

Y agregó: " Por ejemplo, las oficinas fiscales trabajan un 33% más de horas, entonces eso tiene que verse reflejado en su salario. Es decir, o que los pasen a un régimen de seis horas como el resto del Poder Judicial, o que se les pague esa diferencia de horario. Nosotros estamos pidiendo que se recomponga el salario que se les pagó a todo el resto de los gremios estatales, y  que a eso se le aplique un incremento de por lo menos de 10 puntos", finalizó. 

Ver también: Sumariaron a subcomisario mendocino que pidió licencia y nunca volvió

Esta nota habla de: