En 2020 y 2021, dos puentes de la Ruta 40 en Mendoza colapsaron debido a fuertes tormentas. Este jueves se cumple el aniversario de uno de los derrumbes y en este marco, desde Vialidad Nacional aseguran que las obras apenas alcanzan el 20%. Cuál es el panorama y que se espera a futuro.
¡Feliz cumpleaños!: qué pasó con los puentes desplomados en la ruta 40
El 27 de febrero de 2021 se produjo la caída de un puente en la Ruta Nacional 40, sobre el Arroyo Los Pozos, que unía Luján de Cuyo con Tupungato, producto de una fuerte tormenta, siendo el segundo episodio de este tipo que se generaba por aquel entonces en poco tiempo. Un año antes, el 8 de febrero de 2020, también se desplomó un puente sobre la misma ruta, entre Anchoris y Ugarteche.
En este contexto, el Post consultó a Vialidad Nacional al respecto, e informaron que -transcurridos cinco y cuatro años de estos sucesos, el progreso conjunto de ambas obras alcanza apenas un 24%, sin una fecha definida para su finalización.
Dos años, dos derrumbes
Precisamente, el desplome consecutivo sucedió entre los años 2020 y 2021. El primero ocurrió el 8 de febrero de 2020, a la altura del kilómetro 3.244 en la Ruta Nacional 40 sobre el arroyo Los Chañares en dirección Sur-Norte, en la zona de Anchoris. El derrumbe, según informaron en su momento las autoridades, fue causado por la erosión en la base de los pilares, producto de intensas tormentas que afectaron la estructura.
Un año después, el 27 de febrero de 2021, se desplomó por completo el puente sobre el arroyo Los Pozos, ubicado en el límite entre Luján de Cuyo y Tupungato, sobre la misma ruta, a la altura del kilómetro 3.250, en dirección Sur-Norte. Este segundo colapso, el cual este jueves se encuentra de "aniversario", ocurrió a pesar de que se habían realizado trabajos de preservación en el cauce del arroyo, incluyendo la corrección de las márgenes y la protección estructural del puente en el cruce con la ruta y también habría sido ocasionado por el efecto de las fuertes tormentas.
Una obra sin fecha
El presupuesto asignado por Nación para las obras viales en Mendoza en 2025 superó ligeramente los $23.000 millones, una cifra que desde el principio ha generado preocupación por su posible insuficiencia para abordar los desafíos de infraestructura de la provincia.
También te puede interesar: Reclaman el arreglo de cañerías y un disyuntor en una escuela de Lavalle
De ese total, se habrían destinado $800 millones para continuar las reparaciones de los puentes colapsados en 2020 y 2021, junto con otras obras nacionales clave para la provincia. Actualmente, los trabajos avanzan lentamente, con un 24% de progreso en la reconstrucción y sin una fecha definida para su finalización, según informaron desde Vialidad Nacional al Post.
Avanza la Variante Palmira
Por otra parte, otra de las obras que cuenta con un historial considerable de idas y vueltas es la Variante Palmira, un proyecto emblemático que busca descongestionar el tránsito pesado de la Ruta 7.
Con un recorrido de 36,5 kilómetros que conecta San Martín con la Ruta Nacional 40, esta obra promete ser crucial para mejorar la conectividad y la logística de Mendoza. Según un comunicado del gobierno provincial emitido en junio del año pasado, la obra estaría terminada para abril de este 2025, tras varios años de trabajo.
En junio del 2024, el gobernador Alfredo Cornejo recorrió las obras de la Variante Palmira.
Por su parte, desde Vialidad Nacional manifestaron al Post que la obra actualmente tiene un avance del 91,52% y que al igual que la refacción de los puentes de la ruta 40, no cuenta con fecha de finalización.
De esta manera, si bien no hay fecha, la variante cuenta con un panorama un poco más alentador que el cuadro de situación que atraviesan las obras vinculadas a los puentes derrumbados en 2020 y 2021. Sin embargo, las autoridades mantienen la cautela.
El objetivo de la Variante Palmira es reducir significativamente el tránsito pesado que atraviesa el Acceso Sur de Mendoza, un tramo clave para el transporte del Mercosur hacia Chile. Esta obra permitirá un ahorro de 25 kilómetros en el recorrido hacia la Ruta Internacional a Chile y el sur de la provincia. La infraestructura contará con dos calzadas separadas, cada una de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros y un cantero central de 12 metros de ancho. Además, se construirán 20 puentes para atravesar rutas nacionales, provinciales y el río Mendoza, mejorando la conectividad en toda la región.
Desafíos
A cuatro y cinco años de los colapsos de los puentes sobre la Ruta 40, la situación sigue siendo incierta. A pesar de los esfuerzos, las reparaciones avanzan lentamente, sin un horizonte claro de finalización. Mientras tanto, las autoridades esperan la finalización de la Variante Palmira con un panorama más optimista aunque también con sus propios desafíos.
Estas obras, continúan siendo claves para el futuro de la infraestructura vial en la provincia, pero los retrasos y las incertidumbres sobre los plazos no dejan de generar preocupación.