Más de 20 familias viven a la vera del Dique Papagayos

Son vecinos del asentamiento Difunta Correa, en la zona de La Favorita, quienes habitan de manera precaria en el Dique Papagayos. Piden asistencia.

Más de 20 familias viven a la vera del Dique Papagayos

La zona de La Favorita es hogar de miles de mendocinos y mendocinas que han ido habitando, de manera irregular, los terrenos al oeste de la Capital, formando una enorme barriada, compuesta por distintos barrios. Uno de esos asentamientos es el barrio Difunta Correa, compuesto por varias viviendas precarias, construidas al costado del Dique Papagayos, en una zona de contención aluvional, no apta para residir.

La precariedad con la que se ha ido poblando dicha barriada ha forzado a la Municipalidad y también a la Provincia a ir trabajando en regularizar y en proveer servicios a los nuevos sectores que se van formando. 

En el caso del barrio Difunta Correa, son alrededor de 25 familias que viven en el sector del dique Papagayos, aledaño a La Favorita, pero en una zona donde no tienen conexión regular de servicios y donde la Municipalidad realiza la recolección de residuos de manera espaciada. 

Conscientes de que están instalados en una zona no permitida, de manera ilegal y que pueden ser desalojados por una orden judicial, los habitantes del barrio piden ayuda a la Municipalidad para poder encontrar un lugar para vivir, o bien, regularizar su situación en el Difunta Correa. 

El Post se comunicó con Claudia González, vecina del Difunta Correa, quien aseguró saber que habitar ese lugar es ilegal, pero señaló que "toda La Favorita se hizo tomando terrenos". 

Ver: Aguas Mendocinas licita una obra clave en Junín

Claudia señaló que hace dos años que reside allí y que las primeras casas se establecieron hace 10 años, aproximadamente. "Yo compré mi terreno. Este barrio se hizo con ocupación pacífica", comentó. Sin embargo, a pesar de múltiples gestiones, desde la Municipalidad de Mendoza no han ofrecido respuesta a los pedidos de asistencia, ya que argumentan que no es su jurisdicción

Esto se debe a que, al estar en terrenos contiguos al Dique Papagayos, esta es una zona sobre la que no se ponen de acuerdo las autoridades, ya que para la Provincia, son terrenos de Ciudad, mientras que para la Municipalidad, corresponde a la autoridad que controla el funcionamiento del Dique. Dentro del Ministerio de Ambiente, el buen funcionamiento de los Diques de la Provincia, se encuentra bajo jurisdicción de la Dirección de Hidráulica, es decir, el funcionamiento normal y la seguridad de los mismos, pero no se hace cargo de lo que suceda a su alrededor. El Dique Papagayos no es un dique que tenga agua permanentemente, ya que funciona como una barrera de contención en caso de aluviones, para evitar que el agua llegue rápidamente a la Ciudad. Por esta razón, este barrio se encuentra en una zona de alto peligro aluvional. 

González manifestó que dos familias fueron desalojadas de la zona del vertedero del Dique, y que el resto de las familias tenían el temor de correr la misma suerte. Sin embargo, este medio pudo confirmar con fuentes tanto de la Municipalidad de Capital, como de Hidráulica, que si bien existía una orden judicial de desalojo para esas dos familias que vivían en el vertedero, no se llegó a ese punto, luego de que las autoridades de ambas entidades los persuadieran de abandonar esa zona. Al estar instaladas en el vertedero, es decir, dentro de la presa, en el caso de estas dos familias sí intervino Hidráulica, ya que el vertedero de un Dique es parte fundamental en el funcionamiento del mismo. 

Fuentes de la Municipalidad comentaron al Post que esas familias recibieron dos módulos habitacionales y desde Hidráulica comentaron que se tomó esa determinación debido a la alta peligrosidad de habitar el vertedero, en caso de fuertes lluvias y tormentas y del potencial daño que se pueda hacer a la estructura que pueda afectar su funcionamiento, en caso de una tormenta. Sin embargo, recalcaron que dicha Dirección no tiene poder de desalojar a nadie y que fue una decisión judicial. Sin embargo, aseguran que lo que suceda a las orillas del dique, no es jurisdicción de Hidráulica. 

El barrio Difunta Correa, visto desde el dique Papagayos.

"No somos gente problemática, solo no queremos quedar en la calle porque la mayoría somos mujeres con hijos solas", aseguró González, quien añadió que "no hemos tenido respuestas de la Municipalidad. Estamos siendo marginados y no nos dan soluciones habitacionales a la misma gente del barrio. Estamos ignorados y rechazados por este gobierno", manifestó González, quien reconoció que tienen agua y luz, pero de manera irregular, y que la Municipalidad pasa de manera poco frecuente. 

Te puede interesar: Los femicidios bajaron 17% a nivel nacional

Por último, la vecina del Difunta Correa aseguró que "somos mujeres trabajadoras, con pocos recursos, solo queremos una vida digna y un techo para nuestros hijos, por eso hay gente viviendo acá", concluyó.

Mientras tanto, las autoridades reconocen que hay familias viviendo en dicho asentamiento, pero tanto desde la comuna, como desde Hidráulica, señalan que el Difunta Correa se encuentra en la jurisdicción de la otra institución, lo que deja a las familias que allí residen en una situación de incertidumbre, indefinición y sobre todo, en una zona de peligro, en caso de fuertes tormentas.