Mientras se trata el decreto del veto a la Reforma Jubilatoria, agrupaciones de izquierda ya se instalaron. El kirchnerismo convocó la marcha para las 13.
Videos: marchas y protocolo antipiquetes afuera del Congreso
La Cámara de Diputados se encuentra en una sesión especial para debatir el veto total del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria sancionada previamente por el Congreso.
El debate comenzó a las 11 de la mañana, y según estimaciones, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para respaldar la decisión de Milei, gracias al apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical (UCR). Por su parte, el kirchnerismo ha convocado una marcha que comenzará a las 13, con una fuerte presencia de manifestantes frente al Congreso, mientras que se ha implementado un importante operativo de seguridad en las inmediaciones.
Los legisladores de Unión por la Patria (UP) y Encuentro Federal iniciaron la sesión mostrando carteles con imágenes de panqueques, una crítica directa a los radicales que cambiaron su postura inicial para ahora votar a favor del veto presidencial.
Con más de 131 diputados presentes, la sesión avanza entre duros intercambios de palabras. Mientras UP y sus aliados buscan reinstaurar la ley jubilatoria aprobada previamente, una facción del radicalismo ha sugerido la opción de un veto parcial que podría mitigar el impacto de la decisión presidencial, aunque este camino parece poco probable ante la sólida posición del oficialismo.
Ver también: En vivo: tras el veto de Milei, Diputados trata la movilidad jubilatoria
Uno de los puntos más calientes del debate ha sido la postura del diputado radical Martín Arjol, quien decidió alinearse con el presidente Milei. En una declaración publicada en sus redes sociales, Arjol justificó su voto a favor del veto, afirmando que el país no puede permitirse más "vacilaciones ni tibieza" en un contexto económico crítico.
Es ahora o nunca
— Martin Arjol (@MartinArjol) September 11, 2024
El país que dejó el kirchnerismo no da tiempo a vacilaciones ni tibieza. Llevamos más de 20 años sin que nada cambie, como también pasa en Misiones.
Por eso VOY ACOMPAÑAR el compromiso del presidente @JMilei de cuidar el equilibrio fiscal para evitar recaer en...
Movilización y Protocolo Antipiquetes
A la par del debate parlamentario, la protesta callejera ya se hace sentir. Militantes de partidos de izquierda fueron los primeros en instalarse frente al Congreso, donde se espera una masiva movilización contra el veto presidencial a partir de las 13 horas. El Ministerio de Seguridad, en coordinación con la Policía de la Ciudad y la Policía Federal, ha dispuesto un operativo que incluye la instalación de vallas y el despliegue de efectivos en un amplio perímetro alrededor del Palacio Legislativo.
%uD83D%uDEA8 Todos los "autoconvocados" en la marcha por los jubilados TAPÁNDOSE LAS CARAS.
— Taliban (@TalibanMilei) September 11, 2024
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFB Notero: "Hola, venis con una organización?"
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFE Supuesto '''''''Autoconvocado''''''':
"No me dejan responder"
No más preguntas señor juez... pic.twitter.com/2KkXBflEtj
La Policía de la Ciudad estará concentrada en el tercer cordón de seguridad, mientras que la Policía Federal cubrirá el perímetro que abarca desde la Avenida Callao y Sarmiento, continuando por Entre Ríos hasta la Avenida Belgrano, y desde allí hacia el Río de la Plata, delimitando una amplia zona de restricción. Las autoridades ya han advertido sobre complicaciones en la circulación vehicular en las inmediaciones del Congreso durante toda la jornada.
Comienza el despliegue de @PatoBullrich contra los jubilados fake que piensan rodear el Congreso. Mano dura @JMilei. El déficit cero es innegociable. pic.twitter.com/NdiAEeX99R
— Javier Negre (@javiernegre10) September 11, 2024
Te puede interesar: Milei le sacó a la AFA millones de pesos en excenciones impositivas