El régimen de Nicolás Maduro hizo oficial, a través de su canciller, la expulsión de los diplomáticos de 7 países, incluído el embajador argentino. Además, ordenó a sus embajadores en esos países que regresen a Venezuela.
Venezuela expulsó a los embajadores de Argentina y otros seis países
El régimen de Nicolás Maduro hizo oficial, a través de su canciller, la expulsión de los diplomáticos de 7 países, incluído el embajador argentino. Además, ordenó a sus embajadores en esos países que regresen a Venezuela.
El triunfo en las elecciones de Venezuela del presidente Nicolás Maduro no dejó conformes a los países de la región, siete de los cuales, incluyendo Argentina, exigieron una completa revisión de los resultados electorales por veedores ajenos al régimen de Maduro.
Esta posición, que tomaron Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, quienes no reconocieron a Maduro como presidente hasta se cumpla con la revisión electoral, provocó una furiosa reacción desde Caracas.
#Comunicado %uD83D%uDCE2 Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando... pic.twitter.com/l0dAaNSnEA
Este lunes, el canciller de Nicolás Maduro, Yván Gil, anunció la expulsión de "todo el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, al tiempo de exigir a estos gobiernos el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano".
En la misma línea, el funcionario del gobierno chavista agregó que "Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima".
Por último, Gil aseguró que el gobierno de Maduro se "reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación", al tiempo que dijo que el movimiento chavista "enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano".
Rechazo internacional
Las elecciones en Venezuela estuvieron viciadas de polémicas, desde las dificultades para votar de aquellos ciudadanos que se encontraban en el exterior, como también de irregularidades denunciadas por redes sociales de los propios venezolanos que votaron en su país.
Argentina desconoce los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela
La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día... pic.twitter.com/8onLTS6WKm
— Cancillería Argentina %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@Cancilleria_Ar) July 29, 2024
La falta de transparencia en el proceso de votación y en el recuento de los votos, que no fue publicado hasta que se conoció la cifra oficial del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, en donde se dio por ganador a Maduro con el 51%. Sin embargo, todas las encuestas publicadas daban a la oposición como la fuerza más votada, con un 30% de ventaja sobre el actual presidente.
En la televisión venezolana, los porcentajes publicados daban un total de 132,2%, alimentando las versiones de una notoria falta de transparencia. Además, no están publicadas las actas de la votación por mesa, lo que es reclamado por los países de la región.
Además de los mencionados países latinoamericanos que reclaman por la transparencia del proceso, otros países como Estados Unidos, España, Alemania, Portugal, Francia y Reino Unido, pidieron un conteo transparente de votos. Incluso, el jefe de diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió que se garantice la "total transparencia del proceso electoral".
%uD83D%uDEA8%uD83C%uDDF5%uD83C%uDDE6 ÚLTIMA HORA. José Raúl Mulino, Presidente de Panamá, anuncia la retirada de su personal en Venezuela y suspende las relaciones diplomáticas:
"No puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad".
— Edgar %u271F%uD83C%uDDEA%uD83C%uDDE6 (@Edgar___es) July 29, 2024
Incluso Brasil, país aliado a Maduro, se mostró preocupado por la falta de transparencia en el proceso y el presidente, Lula da Silva, envió a Celso Amorim, ex canciller y hombre de extrema confianza del presidente, para supervisar la situación, según exponen medios brasileños.
La ONU envió a un panel de expertos, que acompañaron la votación, pero su informe es confidencial y sólo podrá conocerlo el secretario general de la organización, Antonio Guterres.
Por su parte, quienes felicitaron a Nicolás Maduro por su reelección fueron los gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras, China, Irán, Rusia, Bielorrusia, Serbia, Qatar y Guinea-Bissau.