Un Tribunal Penal Colegiado ratificó la decisión del fiscal y de la jueza de Garantías, rechazando el sobreseimiento y un pedido de nulidad de la imputación en la causa "cooperativa fantasma".
Otro revés para Orozco: un Tribunal rechazó el sobreseimiento
Este martes, un Tribunal Penal Colegiado rechazó el pedido de sobreseimiento y un recurso de nulidad presentado por la defensa del exintendente de Las Heras y excandidato a vicegobernador de La Unión Mendocina, Daniel Orozco, quedando firme su imputación por peculado en la causa "cooperativa fantasma".
El tribunal, integrado por los jueces Claudia Vallejo, Marcelo Gutiérrez del Barrio y Agustín Chacón, ratificó la decisión que había tomado en una instancia previa la jueza de Garantías Dolores Ramón, quien ya había rechazado el sobreseimiento y la nulidad de la imputación que había determinado el fiscal de instrucción Juan Ticheli.
Estos recursos, finalmente rechazados por dos instancias, fueron la primera medida que tomó el mediático Fernando Burlando como abogado de Orozco, ni bien obtuvo la matrícula mendocina, sugiriendo en ese momento que la situación de su cliente se resolvería rápidamente a su favor, lo que finalmente no sucedió. Ayer no estuvo presente en la audiencia.
Básicamente, los jueces del tribunal de apelación consideraron que el pedido de nulidad presentado por Burlando era inapropiado procesalmente y que había méritos suficientes para la imputación. De todos modos, tal como hiciera en su momento Janina Ortiz, la defensa de Orozco puede seguir el reclamo en la Suprema Corte.
Janina Ortiz, Osvaldo Oyhenart, Martín Bustos (expresidente del Concejo) y Daniel Orozco.
Entre otros, en la causa "cooperativa fantasma" están imputados Orozco y su esposa, la exsecretaria de Gobierno de Las Heras, Janina Ortiz, también acusada por amenazas coactivas en otra causa en la que ya existe el pedido de elevación a juicio.
La causa "cooperativa fantasma"
Esta causa judicial se nutrió de una investigación del Post (ver aparte) sobre cómo la Municipalidad de Las Heras, bajo la gestión de Orozco y Ortiz, usó cooperativas que no registraban movimientos para contratar servicio de limpieza durante la pandemia (y después también), por el que pagaban suculentas sumas de dinero sin que exista una contraprestación.
La Fiscalía de Delitos Económicos centró la causa judicial sólo en una de esas cooperativas mencionadas en el informe del Post: "Manos a la Obra". Durante la investigación, se detectó que a través de dos contrataciones directas y dos licitaciones le habían transferido de manera irregular cerca de $40 millones (al tipo de cambio de ese momento equivaldría a 200.000 dólares), con la participación de tres actores clave: Orozco, Ortiz y Osvaldo Oyhenart, ex subsecretario de Políticas Sociales.
Ver más: Una trama de sexo, intrigas, política y cooperativas dudosas sacude Las Heras
Orozco, Ortiz y Oyhenart fueron imputados por "peculado en cuatro hechos en concurso real", por las 2 licitaciones y 2 contrataciones directas adjudicadas a la cooperativa "Manos a la Obra", expedientes que la exsecretaria de Gobierno negó haber firmado, lo que fue derrumbado por las pericias caligráficas.
En la misma causa, fueron imputados como "partícipes necesarios" el yerno de Oyhenart, Juan Pablo Pandolfi; el dirigente del PRO y exfuncionario municipal Matías Mostaccio, el ex subcontador Daniel Herrera; y el presidente de la cooperativa fantasma y puntero político, Adrián "Moco" Pérez.
Pandolfi y Mostaccio habrían sido los encargados de regularizar o "blanquear" la cooperativa Manos a la Obra ante ATM, INAES, AFIP y otros organismos del Estado por orden de Orozco. Herrera habría gestionado la cuenta bancaria de la cooperativa en Supervielle. Y Pérez, además de figurar como presidente de la entidad, habría sido uno de los que falsificó las planillas de cumplimiento de los servicios.
Janina Ortiz, Daniel Orozco y Osvaldo Oyhenart.
A otros exfuncionarios de Orozco se los imputó por "peculado culposo": Mauricio Valle, exdirector de Suministros; Carlos Nofal, exsecretario de Hacienda; Mauro Homan, aún secretario Legal y Técnico de la comuna; Leandro Tassi, de Contaduría, al igual que Javier Tolín; y Patricia Díaz, exdirectora de Tesorería.