Tres peronistas y Cobos se unieron para pedir fondos a Nación por las tormentas

Los diputados Adolfo Bermejo, Martín Aveiro y Liliana Paponet firmaron un proyecto junto a su par de la UCR. Piden que se declare emergencia en las zonas de Mendoza donde el granizo hizo desastres.

Tres peronistas y Cobos se unieron para pedir fondos a Nación por las tormentas

Editó: Mariano Rivas

Un grupo de cuatro diputados nacionales por Mendoza, entre los que están los tres representantes del peronismo y el radical Julio Cobos, reclamaron al Gobierno nacional que declare zona de desastre los departamentos azotados por las tormentas.

La iniciativa está encabezada por Adolfo Bermejo (Unión por la Patria). Lo acompañan sus compañeros de bloque Martín Aveiro y Liliana Paponet, y también el radical Julio Cobos. El proyecto busca establecer medidas urgentes de asistencia para productores y vecinos afectados por las tormentas que se vienen sucediendo en zonas productivas de la provincia.

El pedido incluye la declaración de zona de desastre y emergencia económica, productiva, hidráulica, vial, rural, de comunicación y social por un período de 90 días. Además, propone la creación del Programa Hidráulico ante la Emergencia Climática (PROHEC), cuyo objetivo es activar de inmediato fondos nacionales destinados a obras hidráulicas en la región. También contempla la constitución de un fondo especial de asistencia hidráulica, financiado mediante la reasignación de partidas presupuestarias a criterio del Jefe de Gabinete.

En enero, los temporales generaron daños muy importantes en cultivos.

"En muchos casos, la cosecha significa el único ingreso de estas familias, y la pérdida de estos ingresos no solo genera una situacción de quebranto y rotura en la cadena de pagos, sino que también obliga a las y los productores a abandonar las estructuras de producción, lo que impacta en una drástica disminución de las fuentes de empleo rural", remarca el texto.

Ver: Petri habló sobre la baja de militares: "Cumplir con la ley es una obligación"

El proyecto remarca la necesidad de asistencia a "habitantes, familias y productos afectados", especialmente en La Paz, San Rafael y General Alvear.

También exige "fondos destinados a agricultores familiares, pequeños y medianos productores y agropymes en forma de créditos y/o subsidios de rápida ejecución que permitan a los afectados sostener las fuentes de trabajo rural, recuperar los cultivos afectados y evitar el abandono de las explotaciones dañadas".

Leer: El muro y las Taser: Ulpiano dijo que es para evitar "métodos más agresivos"

Esta nota habla de: