Rus respaldó la prohibición de centros de estudiantes en cárceles

La ministra de Seguridad de Mendoza consideró que se generaba una "intromisión excesiva de algunas organizaciones" que, entre otras cosas, "no favorecían la evolución educativa".

Rus respaldó la prohibición de centros de estudiantes en cárceles

Por: Santiago Montiveros

La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, a cargo del Servicio Penitenciario Provincial, evaluó positivamente la prohibición de centros de estudiantes en cárceles federales, que anunció recientemente su par nacional, Patricia Bullrich, y que en las últimas horas generó algunas protestas de interinos en Buenos Aires.

En diálogo con "Podría ser peor", por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), Rus consideró que los centros de estudiantes podían significar una "intromisión excesiva de algunas organizaciones muy politizadas. Es una decisión nacional que comparto porque estaban generando problemas y no favorecían la evolución educativa"  

De todas maneras, la ministra provincial destacó que la situación en las cárceles de Mendoza no es la misma que en provincia de Buenos Aires.  "En Mendoza la matrícula de estudiantes es alta y si bien tienen ciertas organizaciones, no es al nivel de Buenos Aires". 

"Tener o no (centros de estudiantes) no es la causa motivante de las tensiones intramuros. Pasa más por cómo está organizado el sistema, qué humanidad tienen los jefes de los servicios; en sí mismo una organización estudiantil no es el causante. Y en Mendoza tenemos condiciones para favorecer un desarrollo tranquilo y en orden", completó la funcionaria de Alfredo Cornejo.

Bullrich y Rus.

Ver más: Gastarán $200 millones en ambulancias UTI para cárceles de Mendoza

Los argumentos de Bullrich para prohibir los centros de estudiantes en las cárceles

-El Gobierno argumenta que los centros de estudiantes interfieren con las tareas obligatorias de reinserción social, especialmente las laborales y de mantenimiento de espacios comunes.

-Impiden la ejecución del tratamiento penitenciario individualizado, que es obligatorio por ley.

-Afectan la progresividad del régimen penitenciario, ya que los internos permanecen durante toda la jornada en los espacios educativos (de 9 a 18 horas), excediendo los tiempos establecidos para clases.

-Generan alteraciones en la seguridad del establecimiento, según informes oficiales.

-No están contemplados en la normativa vigente: la figura de "centro de estudiantes" dentro de contextos penitenciarios no tiene respaldo legal explícito.

-Se considera que invocan representación sin sustento formal, ya que los centros de estudiantes se organizan por fuera de los canales reglamentarios del SPF.

-El tiempo excesivo fuera del pabellón bajo el pretexto de actividades estudiantiles obstaculiza otras responsabilidades de los internos.

Esta nota habla de: