El proyecto, que puede ser vetado por el presidente Javier Milei, fue aprobado con solo ocho votos en contra. "Es un acto de justicia que es necesario apoyar", justificó el ex gobernador Rodolfo Suarez.
Sin grieta: los 3 senadores de Mendoza votaron a favor de la reforma jubilatoria
El proyecto, que puede ser vetado por el presidente Javier Milei, fue aprobado con solo ocho votos en contra. "Es un acto de justicia que es necesario apoyar", justificó el ex gobernador Rodolfo Suarez.
La aprobación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria este jueves, en la Cámara de Senadores, encontró a los representantes mendocinos de acuerdo: tanto la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti como los radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri votaron a favor del proyecto, que eleva las prestaciones en un 8,1% y las ata a la inflación mensual.
La ley salió con 61 votos afirmativos, ocho negativos y cero abstenciones, en general. En particular, la oposición logró blindar todos los artículos sensibles y que ponen en jaque al Gobierno nacional con dos tercios. Anteriormente, el presidente Javier Milei había anticipado que vetaría la norma en caso de ser aprobada, por lo que se esperan novedades en este sentido.
El proyecto de recomposición de las jubilaciones es un acto de justicia que es necesario apoyar. Por eso lo acompañé con mi voto en el @SenadoArgentina. pic.twitter.com/7wfGvjiLXo
Rodolfo Suarez, ex gobernador y uno de los senadores que apoyó el proyecto, dijo en su cuenta de X: "El proyecto de recomposición de las jubilaciones es un acto de justicia que es necesario apoyar. Por eso lo acompañé con mi voto en el Senado". Su compañera de bancada, Mariana Juri, destacó la aprobación y afirmó que buscan "darle algo de alivio a los jubilados".
Aprobamos la reforma previsional. Queremos darle algo de alivio a los jubilados. La ley prevé %uD83D%uDC47 %u2705 la actualización será mensual y no trimestral. %u2705 el haber mínimo no podrá estar por debajo de la canasta básica total. %u2705 6 meses para cancelar deudas previsionales por juicios. pic.twitter.com/NccUkfjcmF
"Equilibrio fiscal sí, pero no con el hambre de nuestros jubilados", justificó su voto a favor la senadora Anabel Fernández Sagasti, del sector kirchnerista.
Fernández Sagasti instó al Poder Ejecutivo a "respetar la voluntad del pueblo y de los representantes de las provincias". Esto en referencia a las intenciones del Gobierno nacional de vetar la norma. En este sentido se expresaron en las últimas horas los funcionarios Manuel Adorni (portavoz) y Luis Caputo (ministro de Economía), quienes afirmaron que el equilibrio fiscal es "innegociable", dando a entender un veto por parte de Milei.
Equilibrio fiscal sí, pero no con el hambre de nuestros jubilados. En el @SenadoArgentina, por amplia mayoría, votamos una nueva fórmula que beneficia a quienes trabajaron toda la vida por nuestra Patria.
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) August 22, 2024
Después de la aprobación de la ley, el presidente se limitó a retuitear publicaciones en contra de la misma, sin precisar si finalmente procederá con el veto de la nueva fórmula que impulsó la oposición.
Qué pasa si Milei veta la ley
En caso de que Milei vete la reforma jubilatoria, la oposición necesitaría volver a aprobar el proyecto con al menos dos tercios de los votos en ambas cámaras. Si eso sucediese, el Presidente no podría volver a anularla y estará obligado a promulgarla.