Qué condiciones deben darse para que el vino repunte, según Cornejo

El gobernador dedicó parte de su discurso en el Foro de Inversiones y Negocios al sector vitivinícola. Dijo que si se dan ciertas condiciones, "vamos a hacer destrozos en los mercados internacionales con los vinos mendocinos".

Qué condiciones deben darse para que el vino repunte, según Cornejo

Editó: Santiago Montiveros

"Hay una caída del consumo del vino, pero hay una potencialidad enorme", manifestó el gobernador Alfredo Cornejo este jueves en el 6° Foro de Inversiones y Negocios que organiza el CEM, y que este año contó además con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

En este punto, el gobernador se refirió a la crisis que atraviesa el sector vitivinícola, principalmente por la caída del consumo a nivel global, y remarcó que para revertirla hay que aprovechar "la potencialidad enorme que hay en mercados consumidores de alta gama".

"En Mendoza sabemos identificarlos bien. El sector privado ya tiene experiencia para saber a qué lugares apuntar, a qué target", continuó el gobernador, y enfatizó: "Y si a eso sumamos tratados de libre comercio, como tiene Chile, vamos a hacer destrozos en los mercados internacionales con los vinos mendocinos".  

Por otra parte, Cornejo destacó que en Mendoza "conviven una agricultura muy competitiva, que se mantiene en pie a pesar de los desastres macroeconómicos, y una agricultura que no es competitiva justamente por esos avatares macroeconómicos".

Ante esto, más allá de destacar el orden macroeconómico que comenzó a imprimir el gobierno de Javier Milei, Cornejo consideró que será necesario "reconvertir zonas productivas donde las inclemencias del tiempo nos juegan una mala pasada y ya hay evidencia científica de ello, queremos nuevas actividades agrícolas en esos lugares".

Ver más: En Mendoza, Caputo respondió qué va a pasar con el dólar

Esta nota habla de: