Pullaro ganó en las elecciones de Santa Fe y el candidato de Milei quedó tercero

El gobernador obtuvo una contundente victoria en las elecciones para convencionales constituyentes, abriendo la puerta a una reforma constitucional que podría habilitar su reelección. El peronismo quedó en segundo lugar, mientras que el candidato de Javier Milei se ubicó tercero, lejos de las expectativas.

Pullaro ganó en las elecciones de Santa Fe y el candidato de Milei quedó tercero

Editó: Federico Lemos

Las elecciones en Santa Fe marcaron un claro triunfo para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien obtuvo el 34,61% de los votos en los comicios para convencionales constituyentes. Este resultado le otorga una posición de fuerza para impulsar una reforma de la Constitución provincial, incluyendo la posibilidad de buscar un segundo mandato en 2027. La participación ciudadana apenas superó el 55% del electorado.

En la contienda opositora, el peronismo, con Juan Monteverde como candidato, se ubicó en segundo lugar con el 15,15% de los sufragios. El candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, quedó relegado al tercer puesto, con el 14,11% de los votos, por debajo de las expectativas generadas por el apoyo del presidente Javier Milei. Amalia Granata, por su parte, obtuvo el 12,35% de las voluntades. Estos resultados dibujan un nuevo mapa político en la provincia, con un oficialismo fortalecido y una oposición fragmentada.

Victoria contundente de Pullaro y sus implicancias

El triunfo de Pullaro le asegura entre 32 y 33 convencionales, muy cerca de la mayoría necesaria para aprobar las 43 modificaciones que propone a la Constitución provincial. En su discurso tras la victoria, el gobernador se mostró conciliador y tendió puentes hacia la oposición, aunque recordó que le sacó "más de veinte puntos al segundo". No mencionó explícitamente el artículo que le permitiría buscar la reelección, pero se espera que sea uno de los puntos centrales del debate en la Convención Constituyente.

El peronismo se consolida como segunda fuerza

A pesar de la derrota a nivel provincial, el peronismo celebró el segundo puesto de Juan Monteverde, que lo posiciona como un referente importante dentro del espacio. Monteverde destacó el buen desempeño de su espacio en Rosario, donde es concejal, y anticipó un futuro prometedor para el peronismo santafesino. La interna entre Monteverde y Marcelo Lewandowski por el control del espacio peronista también fue un factor relevante en estas elecciones.

El revés de Milei en Santa Fe

El resultado de las elecciones representa un revés para el presidente Javier Milei, cuyo candidato, Nicolás Mayoraz, no logró alcanzar las expectativas. Si bien La Libertad Avanza obtuvo algunos convencionales, el resultado global fue decepcionante para el oficialismo nacional. La baja participación ciudadana también fue objeto de análisis, con acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición sobre a quién beneficiaba la escasa concurrencia a las urnas.