El clima electoral endureció las posturas de la oposición en la Cámara de Diputados. El peronismo votó en contra. Se aprobaron las leyes de Avalúo e Impositiva.
El Gobierno tendrá su presupuesto con sus votos y sin roll-over
El clima electoral endureció las posturas de la oposición en la Cámara de Diputados. El peronismo votó en contra. Se aprobaron las leyes de Avalúo e Impositiva.
La Cámara de Diputados se dispone a avalar las tres leyes financieras para que el Estado de Mendoza funcione el año 2022. Lo concreto es que se calcula un gasto público de 330 mil millones de pesos y los contribuyentes tendrán que afrontar un aumento promedio de impuestos del 33 por ciento.
El otro aspecto es que el Gobierno de Rodolfo Suarez no podrá refinanciar los vencimientos de deuda por no lograr los dos tercios de los votos necesarios para aprobar este tipo de operaciones inherentes al endeudamiento público.
El ambiente legislativo quedó condicinado por la proximidad de las elecciones. Eso se notó en la dureza de las posiciones de las bancadas donde el peronismo estuvo irreductible en esta etapa donde espera recuperar terreno entre los votantes el próximo 14 de noviembre. Hubo críticas de parte de congresales opositores durante el debate por las leyes de Avalúo e Impositiva pero fueron justificativos para sostener una posición tomada de antemano. Eso le permitió al oficialismo a calificar esta postura del PJ de obstrucionista.
Mendoza necesita un gobernador, no un gerente. Todos los años la misma mecánica, pateando la deuda que ustedes mismos generaron. Ya no pueden echar culpas porque el radicalismo gobierna hace 6 años. Este presupuesto no representa las necesidades de las mendocinas y mendocinos pic.twitter.com/QtBnyYAJxj
El jefe de la banca de Diputados del Frente de Todos , Germán Gómez fue el vocero de la resistencia peronista.
Darle previsibilidad y claridad a las mendocinas y mendocinos es necesario en este contexto. Pero la oposición sigue sin entenderlo. Con el #Presupuesto2022 vamos a tener, entre tantas otras: %u27A1%uFE0F La baja de impuestos a más de 60 actividades %u27A1%uFE0F 31 mil millones para obra pública
Suarez advirtió el martes 28 de septiembre que el proyecto de presupuesto sería presentado sin pedido de endeudamiento. Este anticipo del mandatario fue la antesala de lo que luego el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri anunció elgasto corriente para el tercer año de gobierno de 330 mil millones de pesos. Con la luz verde de la Cámara baja hoy miércoles 20, ahora será el Senado provincial que votará el proyecto y no se espera un cambio de escenario.