Es por irregularidades en las obras del Ecoparque, en donde el Gobierno tuvo que admitir falencias propias que terminaron perjudicando a la empresa constructora.
Por errores propios, el Estado deberá pagar $400 millones a una constructora
La provincia de Mendoza deberá pagar cerca de $400 millones a la empresa constructora Stornini S.A., encargada de la construcción del Ecoparque, debido a demoras y problemas administrativos que impidieron el normal desarrollo de la obra. Según el acuerdo entre las partes, la compensación responde a la aplicación de multas injustificadas, retrasos en los pagos y gastos adicionales que la contratista debió asumir por errores en la planificación estatal.
La decisión quedó plasmada en la resolución 79/2025, emitida por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, donde se detalla el reconocimiento de diversos costos generados a raíz de la inacción del Gobierno provincial que, básicamente, no avanzó en la liberación de los terrenos donde debían ejecutarse las obras.
El proyecto del Ecoparque fue concebido dentro del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, financiado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En marzo de 2023, la gestión de Rodolfo Suarez agregó obras y trabajos al proyecto original y adjudicó esta actualización del proyecto a la empresa Stornini S.A., con un plazo de ejecución de 14 meses, debiendo construirse en ese periodo nuevos edificios para actividades educativas, administrativas y gastronómicas con senderos y espacios públicos, construcción de central eléctrica, baños, recuperación de caminos, etcétera.
Sin embargo, los problemas comenzaron casi de inmediato. A pesar de que la normativa exigía que la provincia asegurara la disponibilidad del terreno antes del inicio de los trabajos, en la práctica esto no ocurrió. La empresa contratista se encontró con la presencia de animales en la zona, lo que impidió la ocupación plena del predio y, por ende, el desarrollo de la obra en los plazos estipulados. Esta situación llevó a la necesidad de modificar el contrato, reduciendo el alcance del proyecto y extendiendo los plazos de ejecución.
Además de agregar 210 días en el plazo de ejecución, pasando de 14 a 21 meses el total previsto, en 2024 se suprimieron algunas de las obras, como el auditorio y la biblioteca proyectados en el lugar, y la intervención integral sobre humedal y subestación eléctrica. Todo esto contó con la autorización del BID. Sin embargo, la traza no se liberó.
Entre junio y octubre de 2024, la construcción estuvo prácticamente detenida, generando gastos improductivos, necesidad de custodia del predio y mantenimiento de los equipos sin actividad. Todo esto terminó impactando en la ecuación económica del contrato. A esto se sumaron las multas millonarias contra la empresa, por no ejecutar los trabajos en tiempo y forma.
Ver más: Yacaré trasladado desde Mendoza a Santa Fe ya regresó a su hábitat natural
Las multas a Stornini S.A. fueron impuestas por el órgano ejecutor, que en este caso es la Subsecretaría de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior de la Nación, en el marco del Préstamo BID Nº 3835/OC-AR.
La compensación total que el Gobierno de Mendoza deberá pagar a Stornini S.A. asciende a $407.216.764,04. Este monto se compone de $190.798.697,85 en concepto de reconocimiento de gastos adicionales, $50.079.753,19 correspondientes a gastos improductivos derivados de la paralización de la obra, y $166.338.313,00 en intereses y actualizaciones generados por la demora en el pago de los certificados de obra.
El día en el que Cornejo le pasó factura a Suarez
En noviembre de 2024, luego de la adenda firmada con la empresa constructora, Cornejo no dudó en apuntar contra la gestión anterior que encabezó Rodolfo Suarez.
"Yo no me explico por qué en el gobierno anterior se agregaron más obras que cambiaron el proyecto. El lugar tiene que ser sólo un paseo que tenga actividad privada, que tenga restaurantes, que sea un paseo que se integre al resto del parque. El parque es un orgullo de Mendoza. Hay gente que viene a visitar el parque", dijo.