Petri anunció desde El Bolsón la creación de una Agencia de Emergencias

Se llamará Agencia Federal de Emergencias y estará coordinada entre los ministerios de Defensa y Seguridad.

Petri anunció desde El Bolsón la creación de una Agencia de Emergencias

Por: Juan Manuel Lucero

El ministro de Defensa, el mendocino Luis Petri, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la creación de la Agencia Federal de Emergencias, un organismo que buscará unificar y coordinar la respuesta del Estado frente a incendios, inundaciones y otros desastres naturales. 

La presentación se realizó desde El Bolsón, epicentro de un incendio devastador que ya consumió más de 15.000 hectáreas de bosques y destruyó al menos 130 viviendas.

Según explicó Bullrich, actualmente existen 12 estructuras estatales que intervienen en la gestión de emergencias, lo que genera superposición y falta de coordinación.

"Es un desorden que no puede continuar. A partir de un decreto de necesidad y urgencia, vamos a disponer la creación de la Agencia Federal de Emergencias, que tendrá verticalidad en el manejo de los fondos y de las estructuras que hoy están dispersas en varios ministerios", detalló la ministra.

En su intervención, Petri subrayó que los incendios en la Patagonia fueron provocados de manera intencional y reafirmó el compromiso del Gobierno en endurecer las penas para los responsables. 

"Fue doloso, fue premeditado. Creemos que estos incendios intencionales se tienen que terminar, y para eso estamos enviando un proyecto para elevar las penas. No puede ser que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad. Lo tienen que pagar con cárcel", enfatizó el funcionario.

Ver también: Mendoza, entre las 3 provincias con más robos del país

El titular de Defensa recorrió horas antes las áreas afectadas junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con quien evaluó el impacto del fuego y las estrategias de trabajo conjunto para mitigar los daños. "La situación es crítica y requiere de un esfuerzo coordinado entre Nación y las provincias", señaló Petri.

Mientras tanto, la tragedia en El Bolsón sigue sumando víctimas y daños irreparables. Desde que comenzaron los incendios en diciembre de 2024, la Patagonia argentina enfrenta un escenario devastador. 

En Neuquén, el fuego arrasó 5.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín, mientras que en Epuyén (Chubut), otro foco activo ha consumido 3.500 hectáreas de bosques nativos y viviendas. En El Bolsón, una persona de 84 años falleció por inhalación de humo y más de 500 familias debieron ser evacuadas.

El fuego, que inicialmente avanzaba hacia zonas montañosas alejadas de áreas urbanas, cambió de dirección debido a los vientos y alcanzó sectores poblados como Loma del Medio. Ante esto, el Comité de Emergencias ordenó evacuaciones preventivas, aunque algunos vecinos decidieron quedarse en sus hogares por temor a saqueos y con la esperanza de salvar sus propiedades.

El fuego comenzó a llegar a zonas pobladas.

El anuncio de la nueva Agencia Federal de Emergencias busca, precisamente, dar una respuesta más rápida y efectiva ante este tipo de catástrofes, unificando recursos y decisiones en un solo organismo.

Con el respaldo del Gobierno nacional, la medida marca un cambio en la gestión de crisis y deja en claro la intención de endurecer las penas para quienes provocan incendios de manera deliberada. Mientras tanto, las lluvias registradas en la madrugada del lunes trajeron algo de alivio a los vecinos de El Bolsón, aunque la amenaza del fuego sigue latente en varias regiones de la Patagonia.

Ver también: IMPSA ya tiene dueños estadounidenses

Esta nota habla de: