Petri insistió en darles más facultades a las Fuerzas Armadas

"Hay que modificar el paradigma de que las Fuerzas Armadas sólo responden ante agresiones externas", sostuvo el ministro de Defensa. Enviarán un proyecto para modificar la Ley de Seguridad Interior.

Petri insistió en darles más facultades a las Fuerzas Armadas

Por:Mariano Rivas
Periodista

Como anticipó en su momento el presidente Javier Milei, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, confirmó que enviarán un proyecto al Congreso para modificar la Ley de Seguridad Interior con el fin de dar más facultades a las Fuerzas Armadas (FFAA) para intervenir en la lucha contra el narcotráfico.

El titular de la cartera de Defensa apuntó al problema del narcotráfico y en ese sentido remarcó que en Argentina hay 273 pasos fronterizos, distribuidos en más de la mitad de las provincias. "Allí es imprescindible que se complemente el accionar de las fuerzas de seguridad, de la Gendarmería, con las FFAA, para garantizar que no penetren nuestras fronteras".

"Chile, con Boric, desplaza a sus FFAA a zonas de seguridad de frontera. Lo mismo ocurre con Arce en Bolivia, con Peña en Paraguay, con Lula en Brasil y Lacalle Pou en Uruguay. El único país que no desplaza a sus FFAA a que complementen las acciones de las fuerzas de seguridad, o lo hace sin reglas de entrenamiento y procedimiento claro, es Argentina", remarcó el mendocino.

Ver: Luis Petri: "La baja de imputabilidad es para la familia de la víctima"

"Allí es donde nosotros decimos que podemos colaborar y contribuir para impedir que la criminalidad organizada ingrese en nuestro país, porque es una de las funciones vitales que tienen las FFAA a la hora de defender los intereses vitales de la patria. (...). Creemos que hay que modificar el paradigma que se venía utilizando, en el que las FFAA solamente respondían ante agresiones externas de otro estado", añadió el ministro.

"Vamos a enviar un proyecto al congreso que modifica la Ley de Seguridad Interior", confirmó Petri. El Artículo 27 de esa norma actualmente autoriza al Comité de Crisis de las fuerzas a intervenir a través de "sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones". También otorga aval a las FFAA a desplegar tareas de combate en casos de excepción, como el estado de sitio.

La reunión del Consejo de Seguridad Interior se realizó este lunes en el Auditorio Angel Bustelo.

Petri realizó el anuncio durante su participación en la II Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, de la que Mendoza fue sede por primera vez. A la provincia llegaron otras autoridades nacionales y los 23 ministros de Seguridad de las otras jurisdicciones, a quienes se sumó el gobernador Alfredo Cornejo y la titular de seguridad en nuestra provincia, Mercedes Rus.

Leer: Bullrich, preocupada por la "droga de los zombies"

Algunos de los temas que sobrevolaron la reunión fueron la federalización del sistema de seguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.

Esta nota habla de: