El peronismo tiene el desafío de ensayar una reconstrucción en medio de un mar convulsionado por la ola libertaria. En Mendoza emergen algunas figuras, entre ellas las del maipucino, quien cada vez que puede muestra su afinidad con el intendente lujanino del PRO.
En qué anda el peronismo en Mendoza y otro "centro" de Stevanato a Allasino
Estamos ya entrados en el año de las elecciones de medio término, y surge la pregunta sobre dónde hallar la oposición a Javier Milei, por un lado, y a Alfredo Cornejo, en el plano provincial. La crisis del peronismo a nivel provincial y nacional es novedosa por la dimensión que tiene, especialmente en Mendoza, donde el partido consolidó una de sus peores performances, quedando relegado al tercer lugar con un escueto 16%.
El año electoral trae aparejada la necesidad de reconstruir un partido dañado. En ese marco asumió en diciembre Emir Félix al frente del justicialismo. Como contó el Post en su momento, en este momento dos nombres parecen emerger al interior del Partido Justicialista (PJ). Uno es un intendente histórico con pasado en el sillón de gobernador, mientras que el otro es más joven, pero también puede mostrar en su currículum varios años de gestión comunal: se trata de Celso Jaque y Matías Stevanato.
En diálogo con el Post, una frase de Stevanato acentúa un interrogante que ya había sido planteado: el acercamiento del maipucino a Esteban Allasino, su par de Luján y figura del PRO local. En una de sus respuestas, el peronista volvió a tirarle un "centro".
Intendentes afines
La emergencia de Javier Milei trajo a un primer plano los debates sobre el rol del Estado y sobre el equilibrio fiscal. Consultado sobre qué hacer con esos temas, acaso algo incómodos para el último peronismo, Stevanato sorprendió al citar a Allasino: "Es válido que se debatan temas como el equilibrio fiscal y la eficiencia del Estado, porque son preocupaciones legítimas de la sociedad. En Maipú, siempre hemos apostado a una gestión eficiente, con cuentas claras y resultados visibles para los vecinos. Sin embargo, también creo que el Estado tiene un rol irremplazable en garantizar derechos y en generar igualdad de oportunidades. Sobre todo generar bases para el desarrollo de toda una sociedad. Hay una frase que leí hace tiempo y que mi amigo Esteban Allasino siempre menciona: 'Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario'".
Ver: Video: la extraña conducta de una concejal de Guaymallén
La mención al lujanino llama la atención, no solo porque es Stevanato quien lo trae a la conversación por motus propio, sino porque ya se han observado gestos de acercamiento entre ambas figuras anteriormente. Hace poco, ambos coordinaron junto al ex futbolista Carlos Tévez una campaña solidaria relacionada con el cáncer de mama. Y también han tenido intercambios con "buena onda" en sus redes sociales.
Además puede recordarse que Stevanato mostró ambigüedad en las elecciones de 2023, cuando, ante la pregunta sobre a quién apoyaría entre el peronista Omar Parisi y el opositor Omar De Marchi, dejó entrever una inclinación hacia este último, de cuyo espacio frente participaba Allasino.
Más allá del "coqueteo" con Allasino, en su diagnóstico sobre la crisis del peronismo, el intendente de Maipú reconoció que "existe una crisis de representación, pero es de los partidos políticos en general".
"Creo que estas situaciones deben ser vistas como oportunidades para reflexionar, reorganizarnos y volver a conectar con las necesidades de la gente. En Mendoza, el peronismo tiene una historia de trabajo cercano con los vecinos, y debemos recuperar esa esencia. Debemos mirar nuestro entorno, aprovechar la oportunidad y enfocarnos en la gestión, en resolver los problemas que atravesamos", remarcó Stevanato.
Leer: "Una injusticia brutal": Jorge Macri apoyó a feministas y LGBT tras los dichos de Milei
La Libertad Avanza (LLA) no solo instaló temas nuevos en el debate, sino que también sacudió el tablero político, y muchas piezas parecen empezar a correrse a la derecha. Al menos es la impresión que da el Cambia Mendoza bajo el liderazgo del gobernador Alfredo Cornejo, quien también se enfrenta a la necesidad que implica la gestión de llevarse bien con la Casa Rosada.
En ese aspecto, el peronismo de Mendoza no da pistas aún. Consultado sobre cómo "acomodarse", Stevanato responde: "El justicialismo debe mantenerse fiel a sus principios: defender la justicia social, la inclusión y el desarrollo con equidad. No se trata de girar hacia un lado u otro, sino de ofrecer una propuesta que represente a las mayorías. Las alianzas deben basarse en acuerdos que resuelvan los problemas de los mendocinos".
Celso Jaque, por su parte, está protagonizando un retorno a la intendencia de Malargüe bastante activo, con buen diálogo con Cornejo debido al impulso que están dando municipio y provincia a Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Sobre lo que se viene para el PJ, el ex gobernador admitió al Post que el partido está en "una situación compleja", y sostuvo que "las tensiones internas, la pérdida de apoyo popular en las últimas elecciones y los desafíos económicos y sociales han contribuido a esta crisis" que atraviesa el justicialismo.
Jaque abrió la puerta a incorporar algunas de las cosas que trajeron Milei y compañía a la mesa. "Los debates que trajo LLA sobre el Estado, como el equilibrio fiscal y la utilidad del Estado, son temas relevantes que también deben ser planteados en Mendoza", aseguró. "La reducción del tamaño del Estado y la defensa de la libertad son puntos que han generado discusión y que podrían ser abordados en la campaña", sostuvo sobre la próxima elección.
De todas formas, el ex gobernador marcó límites claros: educación, salud, justicia y seguridad son "funcionas básicas indelegables del Estado".