La Ministra de Seguridad brindó una entrevista televisiva en la que criticó al Congreso por la demora en el tratamiento de los pliegos de los juristas.
Bullrich apoyó el decreto: "No se apartó un milímetro de la Constitución"
En el marco de una entrevista con el periodista Luis Majul, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió a la decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que el mandatario "no se apartó un milímetro de la Constitución" y que el mecanismo utilizado está contemplado en la Carta Magna.
"El gobierno, ni bien comenzó su mandato, envió dos candidatos. Ellos pasaron todas las pruebas, la audiencia y los mecanismos de apoyo o rechazo correspondientes. Desde el 20 de mayo los pliegos estaban listos para ser tratados, pero nunca se votaron", argumentó la funcionaria, en relación al proceso que se inició en el Senado y que, según su interpretación, quedó paralizado por "pasividad" de la cámara alta.
Bullrich explicó que, ante la falta de acción legislativa, Milei optó por aplicar el mecanismo del "nombramiento en comisión" previsto en el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional, que permite al Poder Ejecutivo designar jueces de manera transitoria hasta el fin del período legislativo en curso.
Lijo y García-Mansilla fueron nombrados por decreto este martes.
"El Senado tuvo un año para definir el tema y no lo hizo. No se puede seguir así, con una Corte que puede quedar reducida a tres miembros. Entonces, el presidente ejerce su autoridad dentro del marco constitucional", sostuvo.
Asimismo, la ministra cuestionó las críticas provenientes de la oposición y de algunos sectores jurídicos, que consideraron la decisión como un avasallamiento institucional.
"Que lean la Constitución. No es una medida arbitraria ni monárquica. Se está utilizando un recurso que ya se ha aplicado en otros gobiernos", enfatizó. En ese sentido, recordó que el expresidente Mauricio Macri realizó designaciones por decreto en la Corte Suprema y que, si bien luego se revirtieron, en su momento "no fueron cuestionadas con la misma vehemencia".
Finalmente, Bullrich aseguró que la designación de Lijo y García-Mansilla responde a la necesidad de fortalecer la institucionalidad del máximo tribunal. "No podemos darnos el lujo de tener una Corte incompleta. El país necesita certezas jurídicas en un momento clave", afirmó.
Ver también: Lijo y García-Mansilla a la Corte por decreto: ¿qué puede pasar desde ahora?