La ministra de Seguridad enfatizó, respecto a la movilización de este miércoles, que se garantizó la circulación, que no fueron niños y que se utilizó el mínimo del poder policial.
Bullrich: "La mayoría decidió no concurrir a la marcha"
La ministra de Seguridad enfatizó, respecto a la movilización de este miércoles, que se garantizó la circulación, que no fueron niños y que se utilizó el mínimo del poder policial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó este miércoles que "la mayoría de la gente decidió no concurrir" a la marcha convocada por organizaciones sociales y de izquierda a Plaza de Mayo, por lo que hubo un "número totalmente reducido" de manifestantes y poder el accionar de las fuerzas de seguridad "con el mínimo uso de la fuerza" en la puesta en marcha del protocolo antipiquete.
"La mayoría de la gente decidió no concurrir hoy a la marcha que estaba prevista, porque la media que hemos tenido en general en este tipo de piquetes es de entre 20 mil y 50 mil personas, y hoy el número ha sido totalmente reducido", sostuvo la ministra en una conferencia de prensa en el Departamento Central de la Policía Federal Argentina.
Bullrich habló tras el operativo:
"Acá se terminó el vale todo, es el inicio de una nueva etapa. Un agradecimiento muy grande que todas las Fuerzas realizan hoy; que el Presidente la Nación se haya hecho presente en el Departamento de Policía"@JMilei#LaLibertadAvanzapic.twitter.com/kGpwPzgBIV
Así reivindicó la puesta en vigencia del protocolo antipiquete en la marcha que organizaciones sociales y de izquierda realizaron a Plaza de Mayo, con motivo de un nuevo aniversario del estallido social que en 2001 derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.
La ministra destacó la "actuación correcta de acuerdo a los protocolos de seguridad, con el mínimo uso de la fuerza" de las fuerzas y argumentó que "tanto es así que el único herido es un miembro de la Policía de la ciudad de Buenos Aires", dijo sobre el oficial Cristofer Ibarrola lesionado por un "corte superficial en su mentón" durante la convocatoria, según informó más temprano la Policía de la Ciudad.
Bullrich adelantó que su ministerio se encuentra "elaborando una lista exhaustiva de personas, organizaciones, vehículos y beneficiarios de planes sociales en base cientos de imágenes (tomadas por las fuerzas de seguridad) para determinar si cometieron ilícitos o contravenciones para ser derivadas a las dependencias que correspondan".
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 | AHORA: Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de Argentina, advierte consecuencias legales para los que infringieron la ley, tras la primera marcha contra el Gobierno. pic.twitter.com/n1cJPGEFqN
La ministra evaluó que "hoy hubo libre circulación en todo el país" y expresó que en "el único momento que era inevitable" el corte de calle fue cuando los manifestantes "salieron de la Diagonal (Norte y Sur) hacia la Plaza" porque, dijo, "era imposible que no cruzaran por la calle".
Luego el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, detalló que las "cinco fuerzas federales" fueron movilizadas hoy para el operativo, informó que se requisaron "700 colectivos" de los cuales "uno fue demorado", y confirmó "dos detenciones" durante la marcha.
Además, agregó, que se "han identificado seis organizaciones que han participado de la marcha del día de la fecha" y que han "registrado tres mil personas aproximadamente que han participado de esta manifestación".