En la mañana de este lunes, los profesionales de la salud y los miembros paritarios del gobierno se reunieron en la Subsecretaría de Trabajo. Las partes volverán a reunirse el miércoles 19.
AMProS rechazó la primera oferta paritaria del Gobierno
Este lunes 10 de febrero se llevó a cabo la primera reunión paritaria del 2025 entre el Gobierno de Mendoza y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS), en la que se discutió la propuesta salarial para el sector.
Mientras que el Ejecutivo provincial presentó un esquema de aumentos para el primer semestre, desde el gremio consideraron insuficiente la oferta y reclamaron por una recomposición mayor.
La propuesta del Gobierno contempla un incremento salarial del 5% sobre el básico en marzo y un 4% adicional en junio. La directora de Política Salarial, Mariana Lima, señaló que el encuentro permitió establecer un diálogo con los representantes gremiales.
"Nos hemos reunido con AMProS, que representa a los profesionales de la salud, y les acercamos una propuesta salarial para el primer semestre de este año. Ellos han realizado algunos planteos que serán analizados y nos reuniremos la próxima semana", detalló la funcionaria.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.
Sin embargo, desde AMProS expresaron su descontento con la oferta. La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe, explicó los motivos del rechazo: "El ofrecimiento con base a diciembre de 2024 es absolutamente insuficiente. Necesitamos saber cuál va a ser la situación de prestadores, contratados, cuánto va a ser su aumento, qué pasa con las mayores dedicaciones. Necesitamos que el aumento contemple lo perdido en 2020 y durante 2023".
Además, desde la entidad gremial remarcaron la necesidad de equiparar los distintos regímenes salariales dentro del sistema de salud.
Ver también: Milei se peleó con Cavallo y echó a la hija funcionaria
"Se están generando grandes injusticias. Una especialidad médica se paga siete veces más en un régimen que en otro, cuando la certificación y la función son las mismas", añadió Iturbe.
En este contexto, AMProS también advirtió que, con la propuesta presentada, un gran número de profesionales quedaría por debajo de la línea de la pobreza, por lo que exigieron que cualquier aumento salarial se base en el sueldo del mes anterior y no en valores fijos de diciembre.
Ante la falta de acuerdo, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo fijó un cuarto intermedio y convocó a ambas partes a una nueva reunión el 19 de febrero a las 9 de la mañana, en la que se espera que el Gobierno brinde respuestas a los planteos gremiales.
Los profesionales de la salud esperan una "propuesta superadora".
Ver también: Milei sobre el extitular de Anses: "Voló por los aires"