La magistrada habló en Radio Post y se mostró entusiasmada con la posibilidad de poder implementar su impronta dentro del máximo tribunal.
La carta de presentación de Llatser, a horas de asumir en la Corte
Este miércoles, la magistrada Norma Llatser habló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en el programa "Tenés que saberlo", que se emite de lunes a viernes por Radio Post 92.1.en el horario de 7.00 a 10.00.
Llatser jurará este jueves como miembro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tras la aprobación del Poder Legislativo.
Este jueves, la magistrada Norma Llatser jurará como miembro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
La flamante jueza del máximo tribunal habló acerca de sus expectativas y de la impronta que buscará imprimir a este nuevo rol.
Te puede interesar: Manes fue a la Justicia contra Santiago Caputo: qué dice la denuncia penal
Llatser se encuentra en una "semana corta e intensa", enfocada en concluir sus responsabilidades en el tribunal antes de asumir un nuevo reto. "Mañana es la jura y estoy lista para comenzar con entusiasmo", expresó. Reconoció que, aunque la justicia en Mendoza opera bien en general, hay áreas que necesitan fortalecerse y mejorar. Su experiencia como presidenta de la Asociación de Magistrados le brinda una visión clara sobre dónde se deben implementar cambios.
"Es una semana corta e intensa. Tratando de cerrar lo poquito que queda en mi tribunal. Mañana ya es la jura y a empezar con muchas ganas, con mucho entusiasmo, este nuevo desafío. Hay varias cosas para fortalecer, hay cuestiones que tenemos que mejorar, pero la justicia en Mendoza, en términos generales, funciona bien. De modo que hay que profundizar algunas áreas que a lo mejor están más débiles, pero tengo un contexto de cómo está la justicia, lo que me permitió haber estado en la presidencia de la Asociación de Magistrados y eso me ha dado una visión general de dónde debemos profundizar algunos cambios, dónde debemos trabajar un poco más. Estoy con muchas ganas de comenzar esta nueva tarea" señaló Llatser.
Norma Llatser junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Sobre la feria judicial, Llatser indicó que se trata de un tema complejo, con matices. "Yo he estado de los dos lados del mostrador. Creo que es una reforma a trabajar. Muchas veces la negativa o la resistencia ha sido también de los profesionales. Cuando hay grandes estudios, que tienen muchos abogados y tienen juniors y demás, no tienen problema en trabajar continuado. Pero cuando hay estudios que son únicamente el profesional que lo trabaja, muchas veces necesita esos días de corte para poder ordenar su estudio. Creo que hay como grises, no es ni tanto ni tan poco. Y también sé que en la feria también se continúa trabajando: sé que se trabaja con las urgencias, se trabaja con tribunales en feria que siguen tratando estas temáticas y las cuestiones urgentes no se frenan. Pero es un tema a trabajar".
En cuanto a su enfoque personal, Llatser destacó su constante búsqueda de mejora y exigencia, tanto en su trabajo como en la formación del personal a su cargo. Habló de la importancia de la oralidad en los procesos judiciales, lo que permite una mayor cercanía entre el juez y los justiciables. "Tanto en la docencia como en la actividad privada, siempre he buscado ir un poco más y ver las reformas y lo que funciona apuntalar ahí, la capacitación con el personal. Siempre una vuelta más está para dar y creo que en la justicia también tenemos que dar algunas vueltas en todo. La modernidad también ha traído cuestiones impensadas: la oralidad, por ejemplo. Conocer al juez y que el juez intervenga desde el primer momento en un proceso, era impensado antes. Esta cercanía al justiciable, el poder hablarles frente a frente y que comprendan por qué está en un proceso, por qué debe mejorarlo, por qué puede y debe solucionarlo con medios alternativos o intentando conciliaciones durante todo el proceso, eso es muy bueno. Y eso son reformas que se han instalado y creo que no hay vuelta atrás".
Llatser se nutre de encuestas virtuales para conocer la percepción pública sobre la justicia y defendió la independencia de los poderes en Mendoza: "Soy una defensora, y lo he dicho no ahora sino desde que me postularon para el cargo, creo muy firmemente en la República y en la división de poderes. Hay vasos comunicantes, hay algunas afinidades o desafinidades con algunos miembros. Tenemos que trabajar en tanto tenemos un objetivo que es el bien común, en nuestro caso, de los mendocinos. Esto no significa que no se pueda hablar entre cada cabeza de poder. Yo paso a integrar una cabeza de poder, y esto es claro: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Mito o realidad habrá según el cristal con que se lo mire, pero entiendo que no es así".
Respecto a la designación de jueces, Llatser abogó por seguir los procedimientos constitucionales, advirtiendo que, aunque la designación por decreto es posible, es preferible seguir el proceso establecido. "Entiendo que siempre es más oportuno seguir todos los pasos que establece la Constitución para designar un juez de la Corte. Y esto de hacerlo por decreto, que también lo permite porque es como una temporalidad y después hay que seguir con el proceso. Siempre es más sano seguir el procedimiento que establece la Constitución con todos los mecanismos, más allá de las calidades humanas".
Finalmente, consideró que su ingreso al máximo tribunal representa un "galardón final" a su trayectoria en el Poder Judicial. "Yo trabajé muchos años en el Poder Ejecutivo, siendo apoderada. En mis primeros años cuando me recibí, fui a auxiliar en la Secretaría de Gobierno y cuando decidí entrar a la justicia, estuve muchos años siendo juez de Cámara y es como el galardón final, es como poner el moño. Lo tomo como un gran desafío y fue muy rápido, fue un proceso súper rápido y estoy muy contenta. Siempre digo que el esfuerzo y la responsabilidad es la base, el ABC para que uno en la vida obtenga cosas. Soy así: apunto no a la Corte, pero sí a un buen desempeño en la justicia laboral y entiendo que me esforcé para eso y para tener un juzgado, una Cámara junto con mi colega, que trabaja bien. Y lo mismo apuesto en la Corte: trabajar bien, trabajo en equipo, he trabajado en equipo hasta ahora. Este es un equipo un poco más grande, no de tres, sino de siete. Hay que trabajar para esto y me sumo a este nuevo equipo con muchas ganas", concluyó.
Escuchá la nota completa
Te puede interesar: El Gobierno eliminó los aportes obligatorios a cámaras empresariales