Milei nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Así lo anunció la Oficina del Presidente mediante un comunicado en redes sociales. El Presidente firmó las designaciones y los dos candidatos del Ejecutivo fueron nombrados en comisión para el máximo tribunal.

Milei nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Por: Juan Manuel Lucero

El Gobierno anunció esta tarde que designó por decreto en la Corte Suprema a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla "hasta la finalización del próximo período legislativo".

En las últimas horas había trascendido que el Gobierno preparaba la medida para designar a ambos magistrados en la Corte Suprema. Finalmente, lo hizo y comunicó que "el Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros". 

En ese marco, el comunicado de Presidencia detalló que "durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos. El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia".

En tanto que detallaron que "en ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores. De hecho, es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas".

Por otro lado, el gobierno recordó que, en su momento, Mauricio Macri y Néstor Kirchner llevaron adelante medidas similares. Cabe recordar, en este caso, que el proceso de nominación se inició el 20 de marzo de 2024, cuando el Ejecutivo envió al Senado los pliegos de los candidatos para su correspondiente acuerdo. 

Casi un mes después, el 15 de abril, se publicaron en el Boletín Oficial los antecedentes de ambos juristas y se activaron los procedimientos de consulta y participación ciudadana. Luego de cumplirse todas las instancias requeridas, la administración remitió los mensajes al Senado el 27 de mayo de 2024 para solicitar su aprobación.

Ver también: Cositorto y el pueblo de Mendoza que finge demencia

El 21 y 28 de agosto se llevaron a cabo las audiencias de Lijo y García-Mansilla, respectivamente. Tras estas instancias, ambos candidatos quedaron en condiciones de obtener dictamen y ser sometidos a votación en la Cámara Alta. Sin embargo, sus pliegos nunca fueron tratados durante el período ordinario de sesiones. 

Ante esta situación, el Presidente optó por incluir la cuestión en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, aunque el Senado tampoco dio curso al proceso. A raíz de esto, el comunicado de Presidencia señala que debido a "la inacción del Senado y al prolongado estancamiento del proceso", el Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión de los jueces, amparado en el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que faculta al Presidente a realizar nombramientos transitorios en caso de vacantes durante el receso legislativo. 

El presidente designó a sus candidatos para la Corte.

Ver también: Qué buscará Mendoza en la feria minera de Canadá

Esta nota habla de: