El Presidente aseguró que no hay atraso cambiario y descartó que vaya a devaluar. En una columna de opinión, apuntó contra los economistas que alertan sobre el tipo de cambio y los acusó de ignorar la realidad económica.
"Disco rayado": la dura respuesta de Milei sobre el atraso cambiario
En medio de las especulaciones sobre una posible devaluación, el presidente Javier Milei fue categórico: "El Gobierno no devaluará". En una columna publicada en el diario La Nación, el mandatario criticó a los economistas que advierten sobre un supuesto atraso cambiario y los comparó con un "disco rayado".
Milei explicó que el análisis de estos especialistas tiene "problemas metodológicos graves" y que las alarmas sobre el tipo de cambio no tienen sustento técnico. Según su visión, "nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal" para afirmar que el dólar está atrasado. Además, criticó la tendencia de algunos economistas a usar promedios históricos, argumentando que "los parámetros profundos no cambian en el tiempo".
Milei aseguró que el dólar no tiene razones para subir.
En su columna, el Presidente se apoyó en el análisis del economista Rafael Di Tella, quien sostiene que en procesos de estabilización exitosos "lo natural es que el tipo de cambio real caiga". Según Milei, esta evidencia empírica ha sido "omitida" por quienes insisten con el atraso cambiario.
Ver más: Caputo rechazó una devaluación y aseguro que la ropa bajará de precio
Además, Milei argumentó que el país no enfrenta los patrones de crisis cambiarias anteriores, como el "patrón kirchnerista", caracterizado por déficit fiscal y brecha cambiaria creciente, ni el "patrón cambiemita", asociado al endeudamiento externo. "Naturalmente, bajo el actual modelo no hay déficit fiscal, por lo que no es necesario emitir para financiar al Tesoro, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado", aseguró.
"Patrón kirchnerista": Milei asegura que el atraso cambiario no existe porque su modelo económico eliminó el déficit fiscal y la emisión monetaria.
Otro de los argumentos del Presidente para descartar un atraso cambiario es el análisis del PBI per cápita a paridad de poder de compra (PPP). Según los datos del Banco Mundial citados por Milei, el PBI per cápita argentino es de 30.000 dólares en términos de PPP, mientras que en dólares corrientes es de 15.000. "Por ende, no sólo no hay atraso cambiario, sino que además el dólar podría caer hasta los $600", afirmó.
Leer: Correa Llano confirmó la consolidación de LLA en todo el país
Milei cerró su argumentación asegurando que "el dólar no tiene combustible monetario para subir" debido a la contracción de la oferta monetaria y el superávit fiscal. Así, desestimó los pronósticos de los economistas que prevén una nueva devaluación y los acusó de intentar "salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien".