En diálogo con Radio Post, la consultora corroboró la caída de la imagen del Presidente y sostuvo que hay una "apreciación" del Gobierno provincial.
Martha Reale: "Donde Milei desciende, Cornejo asciende"
La noticia de la caída de la imagen del presidente Javier Milei genera incertidumbre de cara a las elecciones de este año, y una de las dudas es cómo repercute en la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Cambia Mendoza. La consultora Martha Reale habló de estos temas durante una entrevista este lunes en el programa "Podría ser peor", que se emite de lunes a viernes por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz) de 10.00 a 13.00, con la conducción de Julián Chabert, Ana Belén Martínez y Hernán Bitar.
"Sí, efectivamente (en Mendoza) tenemos un registro de un descenso en los niveles de aprobación del Presidente que tiene también su correlato en una disminución en la intención de voto de su marca, que es LLA. Dependiendo de dónde miremos y de la variable que analicemos, ese descenso está entre los 7 y los 10 puntos, de acuerdo a los datos de los últimos días", apuntó Reale.
Reale profundizó en el fenómeno LLA y sus diferencias con el frente Cambia Mendoza, sobre el cual dijo que "es una marca que ya está muy posicionada en la provincia porque viene compitiendo desde 2015, y en todas las ocasiones en las que se ha presentado, ha sido exitosa".
"Cuando nosotros medimos espacios y ponemos a competir, por ejemplo, Cambia Mendoza versus LLA, Cambia Mendoza se sigue imponiendo. Este dato es independiente inclusive de cómo analice la ciudadanía la imagen del presidente y la gestión del presidente en Mendoza", planteó la consultora.
En cambio, respecto de LLA, Reale sostuvo que tiene "mucha volatilidad" en relación a la intención de voto e hizo referencia a un fenómeno que se vio en las elecciones de 2023: la dificultad de Milei de traspasar su popularidad a los candidatos provinciales.
Ver: Más distanciados: actos separados por el 2 de abril de Milei y Villarruel
"Eso hace que su marca siempre sea más débil que su propia figura. (...). Lo que ocurre es que ahora, además, con este descenso de Milei, que hay que decir que es un descenso significativo pero que aún sigue siendo competitivo el Presidente, obviamente, lo que sucede es que LLA desciende más aún en esta consideración popular", indicó Reale.
"Cuando nosotros le preguntamos a la gente cómo cree que va a estar la situación económica del país a fin de año o el año que viene lo que notamos es que hay un descenso del optimismo significativo. Depende de dónde miramos, va entre los 8 y los 11 puntos", graficó la consultora.
Milei y Cornejo
Mientras se producía la caída de entre 7 y 10 puntos de la imagen de Milei en Mendoza, la de Cornejo creció, según planteó Reale. "En este último relevamiento que hicimos, donde Milei desciende, Cornejo asciende (...). Hay como una apreciación de la gestión de Cornejo y una desvalorización de un Presidente que sigue siendo súper competitivo y que sigue teniendo un porcentaje elevado de consideración popular -aclaró-, pero en este último sondeo lo que observamos es un descenso de la evaluación de la gestión presidencial y un repunte de la evaluación de la gestión provincial".
¿Es la economía?
Para Reale, la caída de la imagen presidencial puede explicarse, más allá de la criptoestafa de $Libra, las alusiones de Milei a la "batalla cultural" y la represión policial en la marcha de los jubilados, por un factor principal: el no cumplimiento de todas los objetivos económicos.
Leer: Cristina busca ser absuelta en la causa Vialidad
"Creo que hay una combinación de factores, pero el principal es la economía porque el contrato social de la ciudadanía de ese 56% que apoyó a Milei en un balotaje estaba sustentado en una mejora de la situación económica. El presidente cumplió en parte hasta ahora ese contrato, con el descenso de la inflación, y fue uno de los principales activos del gobierno de Milei, junto con el manejo de la calle, para sostener los niveles de popularidad".
"Creo que sin duda las demandas de la ciudadanía son muchas -sostuvo Reale-. Se empieza a naturalizar este descenso de la inflación, y ni hablar si no se sigue concretando, ya que se está hablando de que en marzo quizás no vamos a seguir esa tendencia descendente".
La entrevista completa