Una denuncia penal fue presentada por la diputada nacional por Mendoza, Lourdes Arrieta, en contra del escritor Nicolás Márquez, biógrafo del presidente Javier Milei, debido a un desafortunado comentario en redes sociales acerca de la enfermedad que transita el ex legislador Esteban Bullrich y que lo mantiene alejado de la vida política.
El escritor le había respondido un posteo a Bullrich, en el que el ex legislador recordaba el décimoquinto aniversario de su asunción como ministro de Educación en la Ciudad de Buenos Aires.
Se te conoce no por tu capacidad como funcionario sino por tu enfermedad, que ojalá puedas superar.
Respondiendo a la publicación, Márquez apuntó contra la labor política del ex funcionario porteño, señalando que "Se te conoce no por tu capacidad como funcionario sino por tu enfermedad, que ojalá puedas superar".
Este desafortunado comentario provocó fuertes críticas en redes sociales y también generó que la diputada mendocina Arrieta realizara una denuncia penal en su contra, tal como confirmó en sus redes sociales.
Arrieta lo denunció por "declaraciones discriminatorias hacia Esteban Bullrich" y agergó: "Sus palabras vulneran la dignidad y los derechos de todos y son un mal ejemplo de pregonar las ideas de la libertad".
%uD83D%uDCE2 ACABO DE PRESENTAR una denuncia penal contra Nicolás Márquez, por sus declaraciones discriminatorias hacia el sr. @estebanbullrich Sus palabras vulneran la dignidad y los derechos de todos y son un mal ejemplo de pregonar las ideas de la libertad. %u2696%uFE0F Letrado: @DrCastroBianchi
"Decir que una persona "solo es conocida por su enfermedad" no sólo es una falta de sensibilidad y empatía: es discriminación. No podemos permitir que este tipo de discursos sigan perpetuando estigmas y exclusión en nuestra sociedad, y se difundan como naturales", manifestó la mendocina, que formó parte del bloque de La Libertad Avanza, pero fue expulsada del mismo, por lo que integra un monobloque.
Además, Arrieta señaló que "la Ley N° 23.592 prohíbe cualquier acto que menoscabe los derechos de una persona por su condición de salud. No se trata sólo del Sr. Bullrich; se trata de proteger a todos aquellos que enfrentan situaciones similares, porque como seres humanos no estamos exceptuados de NADA", concluyó.