El riojano Mario González consideró que la vitivinicultura argentina necesita rápidamente acuerdos arancelarios favorables, reducción de impuestos, reforma laboral y rebajas en los costos logísticos.
Los 4 reclamos que hizo el presidente de la Coviar en el tradicional desayuno
En el marco del tradicional Desayuno de la Coviar que se realiza cada año en la previa del Carrusel Vendimial, el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, Mario González, presentó un balance de la situación actual de la viticultura nacional y expuso una serie de propuestas para fortalecer el sector.
"Transcurrimos un año difícil, distinto, que lo hicimos con mucho trabajo y esfuerzo. Arrancábamos la Vendimia pasada pidiendo reglas claras y a largo plazo que nos permitan desarrollarnos con normalidad, ya que tenemos un potencial enorme en nuestro sector", comenzó el riojano González.
En este sentido, hizo un llamado urgente a la implementación de políticas estables que favorezcan la competitividad del sector: "El camino es el planteado: estabilizar la economía, desburocratizar con inteligencia, abrirnos al mundo estableciendo acuerdos arancelarios favorables, reducción de impuestos, reforma laboral y trabajar en los costos logísticos que nos dejan fuera de mercado en muchas ocasiones".
González destacó también la necesidad de mayor eficiencia en todos los eslabones de la cadena vitivinícola. "Necesitamos eficiencia en todos los eslabones. En el sector primario, los productores necesitan avanzar hacia tecnologías que brinden eficiencia hídrica y energética, como así también en los cambios varietales que demande el mercado", subrayó.
En ese marco, subrayó que para lograr esto, es fundamental contar con un "sistema financiero adaptado a las condiciones biológicas de nuestros cultivos, con 3 a 4 años de gracia y 10 años de plazo".
El presidente también resaltó la importancia de la innovación tecnológica tanto para los productores como para la industria, afirmando que "la industria necesita invertir en tecnología de última generación para bajar nuestros costos y ser más eficientes". Además, recalcó que la viticultura argentina es una de las actividades agroalimentarias que genera mayor valor agregado en el país, lo que la convierte en un pilar fundamental de la economía nacional.
Otro de los ejes centrales de su discurso fue la promoción del vino argentino en el mercado global: "El vino y la carne como dos iconos de nuestro país en el mundo". Para esto, el presidente instó a la colaboración entre los distintos sectores para reducir costos y mejorar la visibilidad internacional del producto.
Ver más: Estos son los convenios y acuerdos firmados en el Desayuno de la Coviar
En cuanto a los retos inmediatos, el presidente mencionó la Lobesia Botrana, una plaga que ha afectado gravemente las viñas argentinas: "Es una plaga nacional muy importante para la viticultura argentina. Necesitamos rápidamente establecer un mecanismo de acción inteligente en conjunto entre todos los involucrados del sector privado, más el sector público, para lograr bajar los efectos adversos que se vienen produciendo".
Finalmente, el presidente hizo un llamado a la unidad del sector: "Las condiciones mundiales que atraviesa la viticultura no admiten peleas estériles, ni infantiles, no admite dirigentes vitivinícolas irresponsables que solo piensen en destruir por encima de construir. Necesitamos trabajar todos juntos, construir a partir de las diferencias, entendiendo que cada uno es importante y tiene parte de la solución, pero no es el todo".