El presidente hizo uso de una atribución constitucional para, sin tener los votos asegurados en el Senado, nombrar a dos jueces en la Corte Suprema vía decreto.
Lijo y García-Mansilla a la Corte por decreto: ¿qué puede pasar desde ahora?
Tal como se preveía, finalmente este martes Javier Milei firmó el decreto para nombrar en la Corte Suprema a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, aprovechando una facultad presidencial que le permite designar jueces en el máximo tribunal fuera del periodo de sesiones ordinarias del Congreso, aunque el Senado deberá ratificar la decisión dentro del año.
"El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros", informó la cuenta oficial de Presidencia.
De esta manera, Milei tomó una decisión idéntica a la medida que firmó Mauricio Macri días después de asumir la presidencia, en diciembre de 2015, cuando nombró por decreto en la Corte a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Sin embargo, ninguno de los jueces quiso jurar en el máximo tribunal hasta no tener la autorización del Senado, lo que finalmente ocurrió. En este sentido, este martes se indicó de manera informal que García-Mansilla aceptaría de inmediato, pero sembraron dudas sobre la decisión que tomaría Lijo.
El juez Lijo, que hoy en día no cuenta con los avales necesarios del Senado para ser convalidado en la Corte (dos tercios de los votos), podría tomarse una licencia extraordinaria en su cargo en el Juzgado Federal 3, lo que le permitiría asumir en su nueva función y estar a resguardo si el Senado rechaza su pliego. Sin embargo, los actuales integrantes del máximo tribunal habrían advertido que para tomarle juramento debería renunciar.
Ver más: Milei nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Mientras tanto, ambos pliegos están en el Senado y ya tuvieron el periodo de impugnaciones y apoyos, e incluso se desarrollaron las respectivas audiencias públicas y podrían ser tratados en el recinto a partir del 1 de marzo. Pero también podrían no votarse durante todo el año y que ambos sigan siendo eventualmente jueces de la Corte, con la fragilidad que ello implica.
Por su parte, en el entorno de Milei justificaron su decisión en la presunta fragilidad de la Corte hoy, funcionando sólo con 3 jueces.