La norma establece mayores penas y más potestad para la justicia y las fuerzas de Seguridad.
Aprobada la Ley Antimafias que endurece las penas al crimen organizado
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto Anti Mafia, una iniciativa que busca un abordaje integral del crimen organizado y endurece las penas para quienes formen parte de asociaciones ilícitas vinculadas a delitos graves. La norma fue aprobada con 38 votos afirmativos, sin votos en contra ni abstenciones, en una sesión marcada por la retirada del kirchnerismo, que abandonó el recinto antes de la votación.
Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy) fueron los únicos senadores kirchneristas que votaron a favor.
Ver también: El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO
Endurecimiento de penas y mayor alcance judicial
La nueva norma reforma el Código Penal y se aplicará en casos de narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, tráfico de órganos, tenencia ilegal de armas y explosivos. Uno de los cambios más significativos es la pena de 8 a 20 años de prisión o reclusión solo por pertenecer a una organización criminal, sin necesidad de haber cometido un delito específico.
Además, la ley equipara la responsabilidad de todos los miembros de una organización, estableciendo que si un integrante comete un delito, la pena correspondiente se aplicará a todos sus miembros por el solo hecho de pertenecer a la estructura criminal.
Otro eje central de la normativa es la creación de Zonas de Investigación Especial, que permitirán agilizar los operativos y mejorar la coordinación entre fuerzas de seguridad y el sistema judicial. Cuando una zona sea declarada bajo esta categoría, la causa pasará automáticamente a la Justicia Federal, lo que permitirá un tratamiento más eficaz de los delitos.
Asimismo, cuando una investigación involucre varios distritos, se conformará una Comisión Investigadora Conjunta, en la que participarán la Fiscalía Federal, las fiscalías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, además de unidades especializadas en crimen organizado.
Nuevas potestades para la Justicia y las fuerzas de seguridad
La ley otorga nuevas herramientas a la Justicia y a las fuerzas de seguridad para el combate al crimen organizado:
Detención preventiva: Se habilita la detención de sospechosos por hasta 48 horas en casos de delitos graves. Si la causa es de delincuencia transnacional, el plazo podrá extenderse hasta 15 días, con posibilidad de prórroga por orden judicial.
Incautación de bienes: Se podrán inmovilizar activos de personas o empresas sospechadas de vínculos con el crimen organizado.
Allanamientos expeditivos: Se autoriza la realización de allanamientos masivos en zonas donde operen organizaciones criminales, incluso con autorización directa del Ministerio Público Fiscal en situaciones de urgencia.
Intercepción de comunicaciones: Se habilita la intervención de llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales y plataformas digitales con orden judicial y mediante los sistemas previstos en la ley.
Requisa en cárceles: Las fuerzas de seguridad podrán realizar requisas en cárceles nacionales y provinciales para detectar actividades ilícitas.
LEY ANTIMAFIA, ¡ADENTRO!CAMBIO DE PARADIGMA PENAL: CHAU ZAFFARONI. Con esta ley cortamos al crimen organizado de raíz.No nos llevamos de a uno, sacamos a todos los miembros de la mafia, juntos, y de raíz.Argentina, vanguardia en la lucha contra el crimen organizado.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 21, 2025
Te puede interesar: El Senado aprobó la Ley de Juicio en Ausencia