La Provincia salda una deuda con los municipios para que hagan obras

El gobierno de Mendoza emitió un decreto para saldar deudas pendientes con varios municipios, permitiéndoles así continuar con proyectos de infraestructura importantes para sus comunidades.

La Provincia salda una deuda con los municipios para que hagan obras

Por:Federico Lemos
Editor Post

El Gobierno de Mendoza, a través del Decreto N° 592, ha autorizado un incremento presupuestario destinado a saldar deudas pendientes con diversas municipalidades, lo que permitirá la reactivación de proyectos esenciales para el desarrollo local. Esta medida busca impulsar la inversión productiva municipal y garantizar la continuidad de obras.

La decisión de saldar estas deudas responde a la necesidad de cumplir con los compromisos adquiridos en el marco del "Programa de Inversión Productiva Municipal". Este programa tiene como objetivo apoyar a los municipios en la ejecución de proyectos que mejoren la infraestructura y los servicios públicos, impulsando así el crecimiento económico y social de la provincia. La medida adoptada por el gobierno provincial asegura que los municipios cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras.

Detalles del decreto y municipios beneficiados

El Decreto N° 592, emitido el 26 de marzo de 2025 y publicado este lunes 31 de marzo, autoriza un incremento en el presupuesto de erogaciones y financiamiento de la Administración Central por un total de $332.739.809,69. Este monto se destinará a saldar deudas con los municipios de Godoy Cruz, Rivadavia, Lavalle y Luján de Cuyo, correspondientes a comprobantes devengados-liquidados pendientes de pago. Estos comprobantes forman parte de pasivos con orden de pago, según lo detallado en el expediente EX-2025-00283140--GDEMZA-DGADM#MHYF.

Entre los proyectos que podrán reactivarse gracias a esta medida se encuentran la refuncionalización de calles importantes en Godoy Cruz y Rivadavia, el máster plan de la zona industrial de Godoy Cruz, el programa de fortalecimiento de la crianza en Lavalle, y obras de pavimento en Luján de Cuyo. 

Ver: Cristina busca ser absuelta en la causa Vialidad

Impacto y marco legal

La Contaduría General de la Provincia ha confirmado que las deudas detalladas en el decreto constan en el listado del Sistema de Dirección y Control (Sidico), para garantizar la transparencia y legalidad del proceso. Además, se ha destacado que estas deudas constituyen "Pasivo con Orden de Pago Perimido", según lo establecido en el Artículo 50 de la Ley N° 8930.

El Artículo 45 de la Ley N° 9601 establece que el Poder Ejecutivo está autorizado a incorporar al presupuesto el importe correspondiente a la amortización de deuda flotante perimida, siempre que se encuentre dentro del término de prescripción legal y cuente con el informe de la Contaduría General de la Provincia. Esta disposición legal respalda la decisión del gobierno provincial de saldar estas deudas y reactivar los proyectos municipales.