La fake news que costó USD 2,5 billones en medio de la guerra comercial

Un rumor sobre la suspensión de aranceles desató un rebote en los mercados, pero la rápida desmentida causó pérdidas millonarias.

La fake news que costó USD 2,5 billones en medio de la guerra comercial

Editó: Martín Arrojo

En las últimas horas, los mercados globales vivieron una de sus jornadas más volátiles desde la pandemia de 2020 y a la incertidumbre global, se sumó una serie de eventos ocurridos a partir de una fake news  que desataron un episodio sin precedentes con un impacto estimado de USD 2,5 billones. 

 La confusión comenzó con una entrevista de Kevin Hassett, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, en Fox News, donde no se confirmó ninguna medida específica sobre los aranceles. Sin embargo, comenzaron a circular en redes sociales supuestas declaraciones de Hassett sobre una posible suspensión de los aranceles de Trump, lo que impactó de lleno en los mercados. 

Minutos después de la propagación de la noticia falsa, los índices bursátiles de Wall Street experimentaron un rebote histórico. El S&P 500 sumó más de USD 3 billones en capitalización en solo unos minutos, mientras que las acciones globales también se dispararon. El rumor sobre una posible suspensión de aranceles por 90 días generó un optimismo que se esparció rápidamente entre los operadores. 

Sin embargo, la euforia duró poco. A las 11:25, la Casa Blanca desmintió oficialmente el rumor, calificándolo como "fake news". La portavoz Karoline Leavitt dejó en claro que no existía ninguna decisión oficial sobre la medida, lo que provocó una reversión inmediata. En pocos minutos, el S&P 500 perdió USD 2,5 billones en valor de mercado, reflejando la magnitud del error y la rápida reacción del mercado.

 Aunque la mayoría de las publicaciones en X con información falsa sobre las declaraciones de Hassett fueron eliminadas, todavía hay numerosos usuarios comentando sobre lo ocurrido. "He visto muchos informes que indican que Kevin Hassett sugirió que Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China. Hassett estuvo en Fox News esta mañana, pero no dijo nada al respecto. Le preguntaron si lo considerarían, pero evadió el tema", señala uno de los posts. 

 La situación mostró cómo una interpretación errónea o mal divulgada puede generar movimientos de miles de millones de dólares en minutos. El rumor, originado en un tuit en la plataforma X, fue rápidamente eliminado, pero ya había causado un gran impacto. Los índices bursátiles, como el Dow Jones y el Nasdaq, experimentaron oscilaciones extremas, con caídas de hasta un 7% intradía. 

También te puede interesar: Cómo afecta el lunes negro a Argentina

El movimiento también se sintió en los activos argentinos, cuyas acciones en Wall Street replicaron el vaivén del mercado estadounidense, registrando fuertes caídas y posteriores subidas antes de volver a caer tras la desmentida oficial. 

Esta nota habla de: