Presentaron un recurso de amparo y una medida cautelar para frenar el aumento del Impuesto Automotor en Mendoza.
Las claves del amparo del Partido Verde contra la suba de "patente"
El diputado Emanuel Fugazzotto y el senador Dugar Chappel, del Partido Verde, anunciaron la presentación de un recurso de amparo y una medida cautelar para frenar el aumento del Impuesto Automotor en Mendoza.
Lo que busca el Partido Verde es que el Gobierno recalcule el tributo según los valores de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), en lugar del índice de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
"La decisión de utilizar el índice de ACARA en lugar del de la DNRPA responde únicamente a la intención de aumentar el tributo en perjuicio de los mendocinos. A los incrementos ya aplicados, se sumó un 50% más en el valor de los vehículos, generando una carga impositiva desproporcionada para los contribuyentes", denunció Fugazzotto.
En tanto, Chappel manifestó que "advertimos que la Legislatura no debía cederle (al Gobierno) la potestad de definir qué índice utilizar, ya que los tributos deben ser establecidos por el Poder Legislativo, tal como lo determina la Constitución. Sin embargo, el Gobierno decidió aplicar el criterio más costoso para los ciudadanos".
Chappel, Giambastiani y Fugazzotto.
En tanto, el abogado Bruno Giambastiani, hermano del legislador, sostuvo: "El Ejecutivo actuó de manera totalmente ilegal al interpretar el artículo 9 de la Ley 9597. Este establece un orden imperativo para la valuación de los vehículos, comenzando por la DNRPA y recurriendo a otros registros solo en caso de que no haya valuaciones disponibles. Sin embargo, el Gobierno decidió saltearse este principio y aplicar la valuación que les garantizaba mayores ingresos. Su postura inflexible nos permitió avanzar con este amparo, ya que queda claro que en un reclamo administrativo no habría posibilidad de obtener una resolución favorable".
Ver más: Vence el Impuesto Automotor 2025: ¿hasta cuándo se puede pagar?